Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReyes Pavón, Leonor Eugeniaspa
dc.date.accessioned2020-12-15 14:46:11
dc.date.accessioned2023-01-01T15:03:48Z
dc.date.available2020-12-15 14:46:11
dc.date.available2023-01-01T15:03:48Z
dc.date.issued2020-12-15
dc.identifier.issn0123-4471
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.17151/rasv.2021.23.1.13
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18454
dc.description.abstractOswaldo Escobar Muriel es Ingeniero Civil e Historiador por la Universidad Javeriana, miembro de la Academia de Historia de Bogotá y de la Academia Colombiana de Historia de la Ingeniería y de las Obras Públicas. La obra que nos interesa reseñar es resultado de la combinación de estos dos campos en los que Escobar Muriel se ha desempeñado; desde mi punto de vista, allí radica su originalidad. Como el mismo autor lo menciona, su interés es estudiar la construcción del ferrocarril desde las implicaciones técnicas. Esta perspectiva resulta novedosa porque normalmente, cuando se estudian los caminos de hierro, los focos de atención son los impactos económicos y políticos, y en menor medida los efectos sociales. El libro se divide en nueve capítulos, en los que se abarca un periodo muy temprano que dio origen al Ferrocarril de Cundinamarca hasta su desaparición en 1953.spa
dc.description.abstractOswaldo Escobar Muriel es Ingeniero Civil e Historiador por la Universidad Javeriana, miembro de la Academia de Historia de Bogotá y de la Academia Colombiana de Historia de la Ingeniería y de las Obras Públicas. La obra que nos interesa reseñar es resultado de la combinación de estos dos campos en los que Escobar Muriel se ha desempeñado; desde mi punto de vista, allí radica su originalidad. Como el mismo autor lo menciona, su interés es estudiar la construcción del ferrocarril desde las implicaciones técnicas. Esta perspectiva resulta novedosa porque normalmente, cuando se estudian los caminos de hierro, los focos de atención son los impactos económicos y políticos, y en menor medida los efectos sociales. El libro se divide en nueve capítulos, en los que se abarca un periodo muy temprano que dio origen al Ferrocarril de Cundinamarca hasta su desaparición en 1953.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Caldasspa
dc.rightsDerechos de autor 2020 Revista de Antropología y Sociología: Virajesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/2498spa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectferrocarrilspa
dc.subjectcaminosspa
dc.titleLos caminos del Rionegro: historia del ferrocarril de Cundinamarca, 1847-1953spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeSección Reseñasspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.doi10.17151/rasv.2021.23.1.13
dc.identifier.eissn2462-9782
dc.relation.citationendpage291
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage287
dc.relation.citationvolume23spa
dc.relation.ispartofjournalRevista de Antropología y Sociología : Virajesspa
dc.relation.references-spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.spa
dc.title.translatedLos caminos del Rionegro: historia del ferrocarril de Cundinamarca, 1847-1953eng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2021 : Enero - Juniospa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/2498/2313
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
RASV-2498.pdf130.4Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos de autor 2020 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos de autor 2020 Revista de Antropología y Sociología: Virajes