Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuzmán Rendón, Alejandro
dc.contributor.authorAguilar Quesada, Giselle Karin
dc.contributor.authorBerrio Granada, Laura Liseth
dc.date.accessioned2022-10-20T00:42:59Z
dc.date.available2022-10-20T00:42:59Z
dc.date.issued2022-10-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18144
dc.description.abstractspa:En esta investigación se describe, inicialmente, aquellos principios constitucionales que fundamentan la figura de la veeduría ciudadana, tales como, la democracia, con sus modelos representativo, participativo y deliberativo; la soberanía popular y la participación democrática. Luego, se explora el control social en Colombia, antes y después de la Constitución de 1991, y el actual marco normativo y jurisprudencial de las veedurías en el país. Finalmente, a partir de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a siete integrantes de veedurías ciudadanas enfocadas en la vigilancia de contratos de obra pública, cuyo ámbito de vigilancia ha sido la ciudad de Manizales durante los años 2017 a 2020, y diversas consultas realizadas a entidades públicas, entre otros; se presenta, una reflexión acerca del desarrollo de las veedurías entrevistadas durante el período de tiempo mencionado. En términos generales, se encontró un crecimiento gradual de la participación en veedurías en la ciudad, pero, a la vez, varias problemáticas y retos por superar.spa
dc.description.abstracteng:This research starts describing the constitutional principles that sustain the Citizen Oversight figure, such as: democracy, (in its representative, participatory and deliberative models), popular sovereignty and democratic participation. Then, citizen control in Colombia, before and after the 1991 constitution, and the current regulatory and case - law framework of the Citizen Oversight in the country are explored. Finally, draw from the application of semi-structured interviews to seven members of Citizen Oversight committees, specifically focused on the public works contracts surveillance, whose surveillance scope has been Manizales city over the period from 2017 to 2020; and a significant number of consultations to public entities, among others; a reflexion on the development of the interviewed Citizen Oversight during the mentioned period of time is presented. Generally speaking a gradual growth of participation in Citizen Oversight in the city was found, but, at the same time, several issues and challenges to overcome.eng
dc.description.tableofcontentsResumen / Introducción / Conceptualización sobre Democracia, sus Modelos Representativo, Participativo y Deliberativo; Participación Democrática y Soberanía Popular / Democracia / Democracia Representativa / Democracia Participativa / Democracia Deliberativa / Participación Democrática / Soberanía Popular / Fundamentos Jurídicos de la Veeduría Ciudadana en Colombia y Veedurías Constituidas en Manizales Enfocadas en el Seguimiento de Contratos de Obra Pública / Control Social / Antecedentes del Control Social y la Veeduría Ciudadana en Colombia hasta 1991 / Fundamentos Jurídicos de la Veeduría Ciudadana desde 1991 hasta 2003 / La Ley 850 de 2003 y la Sentencia C-292 de 2003 / Desarrollo Jurisprudencial y Legislativo de las Veedurías Ciudadanas posterior a 2003 / El Contrato de Obra Pública como Objeto de Vigilancia por Parte de las Veedurías Ciudadanas / Veedurías Ciudadanas en Manizales / Veedurías Registradas en Manizales hasta Agosto de 2022 / Procedimiento de Inscripción de Veedurías en Manizales / Siete Casos Destacados de Ejercicio de Veedurías en Manizales Enfocadas en la Vigilancia de Contratos de Obra Pública entre 2017 y 2020 / Reflexión Acerca de las Problemáticas y Potencialidades de Siete Veedurías Ciudadanas en Manizales Enfocadas en la Vigilancia de Contratos de Obra Pública entre 2017 y 2020 / Problemáticas / Potencialidades / Puntos en Común / Logros / Críticas / Retos / Conclusiones y Recomendación / Referenciasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleDesarrollo de algunas veedurías ciudadanas enfocadas en la vigilancia de contratos de obra pública en Manizales entre 2017 y 2020spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.researchgroupEstudios Jurídicos y Sociojurídicos (Categoría A1)spa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesÁlvarez Ortiz, D. F. (2012). Evaluación de experiencias ciudadanas de control social a la gestión pública en Colombia. Estudio de caso [Tesis de maestría, Universidad Internacional de Andalucía]. Repositorio Abierto de la UNIA. http://hdl.handle.net/10334/2295spa
dc.relation.referencesBecerra Marante, O. (2018). Participación ciudadana en la gestión pública. Un desafío en la toma de decisiones [Tesis de especialización, Universidad de Carabobo]. http://www.mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7783/1/becerrao.pdfspa
dc.relation.referencesBobbio, N. (1986). El futuro de la democracia (Trad. J. F. Fernández Santillán). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1984). https://socialesenpdf.files.wordpress.com/2013/09/bobbio-norberto-el-futuro-de-lademocracia-1986.pdfspa
dc.relation.referencesBobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política (Trad. J. F. Fernández Santillán). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1985).spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Manizales por Caldas, respuesta a derecho de petición con radicado CCMPC1E22-2648 del 30 de agosto de 2022, (12 de septiembre de 2022).spa
dc.relation.referencesCarta Democrática Interamericana. Artículo 4°. 11 de septiembre de 2001.spa
dc.relation.referencesCasas, E. (2009). Representación política y participación ciudadana en las democracias. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 51(205), 59-76. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2009.205.41088spa
dc.relation.referencesCerillo, A. (2012). Transparencia administrativa y lucha contra la corrupción en la administración local. Anuario del Gobierno Local, 6(11), 277-313. https://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/1255/16_Cerrillo_T ransparencia.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCircular Externa No. 100-000002 [Superintendencia de Sociedades]. Emisión de las instrucciones a las cámaras de comercio. 25 de abril de 2022.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia de 1886 [Const.]. Artículo 16. 5 de agosto de 1886 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia de 1886 [Const.]. Artículo 120. 5 de agosto de 1886 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia de 1886 [Const.]. Artículo 195. 5 de agosto de 1886 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Preámbulo. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 1°. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 2°. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 3°. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 38. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 40. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 103. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 104. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 105. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 106. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 112. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 145. 7 de julio de 1991 (Colombia)spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículos 209. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia [Const.]. Artículo 270. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesContraloría General de la República (2006). Control social a la contratación estatal. Módulo 3. Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng= =/archivos/1454680229_177e33102d2b825c76cab7668d28cffa.pdfspa
dc.relation.referencesContreras, P. y Montecinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 178-191. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7026001spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-180/1994, M.P. Hernando Herrera Vergara; 14 de abril de 1994.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1322/2000, M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez; 27 de septiembre de 2000.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1338/2000, M.P. Cristina Pardo Schlesinger; 4 de octubre de 2000.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-580/2001, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 6 de junio de 2001.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-179/2002, M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra; 12 de marzo de 2002spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-596/2002, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; 1 de agosto de 2002.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-292/2003, M.P. Eduardo Montealegre Lynett; 8 de abril de 2003.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1041/2005, M.P. Manuel José Cepeda Espinoza, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Humberto Antonio Sierra Porto, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández; 19 de octubre de 2005.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1005/2006, M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 30 de noviembre de 2006spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-690/2007, M.P. Nilson Pinilla Pinilla; 4 de septiembre de 2007.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-141/2010, M.P. Humberto Antonio Sierra Porto; 26 de febrero de 2010.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-146/2012, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 2 de marzo de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-150/2015, M.P. Mauricio González Cuervo; 8 de abril de 2015.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-126/2016, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 9 de marzo de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-257/2021, M.P. Jorge Enrique Ibáñez Najar; 5 de agosto de 2021.spa
dc.relation.referencesCortina, A. (2007). Democracia deliberativa. En J. Rubio Carracedo, A. M. Salmerón y M. Toscano Mendéz. (Eds.). Ética, ciudadanía y democracia (pp. 143-161). Contrastes. https://www.uma.es/contrastes/pdfs/MON2007/ContrastesMON2007-08.pdfspa
dc.relation.referencesDahl, R.A. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos (Trad. F. Vallespín). Taurus. (Trabajo original publicado en 1998).spa
dc.relation.referencesDe la Hoz Rodríguez, F. (2016). La democracia deliberativa como alternativa de higiene democrática. Ambiente jurídico, (19), 37-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6101306spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (1999/2008). Reinventar la democracia, reinventar el Estado. Ediciones Sequitur.spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (2018). Una nueva visión de Europa: aprender del Sur global. Centro de Estudios Sociales, 59-92. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/BSS_Una%20nueva%20visi%C3%B3 n%20de%20Europa.pdfspa
dc.relation.referencesDe Tocqueville, A. (2001). La democracia en América (Trad. L. R. Cuéllar). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1835).spa
dc.relation.referencesDecreto 3270 de 1986. Por el cual se crean los consejos de rehabilitación y se dictan otras disposiciones. 17 de octubre de 1986. D.O. 37676.spa
dc.relation.referencesDecreto 1512 de 1989. Por el cual se crean las Veedurías Populares del Plan Nacional de Rehabilitación. 11 de julio de 1989. D.O. 38893.spa
dc.relation.referencesDecreto 927 de 1990. Por el cual se dictan medidas tendientes al restablecimiento del orden público. 03 de mayo de 1990. D.O. 39.335.spa
dc.relation.referencesDecreto 1416 de 1990. Por el cual se dictan normas relativas a la organización y establecimiento de las modalidades y formas de participación comunitaria en la prestación de servicios de salud. 04 de julio de 1990.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 2150 de 1995. Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 06 de diciembre de 1995. D.O. 42.137.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 403 de 2020. Por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal. 16 de marzo de 2020. D.O No. 51.258.spa
dc.relation.referencesDelpiazzo, C. E. (2008). Acerca del control social a la gestión pública. Revista Do Direito, (29), 116-128. http://dx.doi.org/10.17058/rdunisc.v0i29.672spa
dc.relation.referencesEcheverri Jiménez, C. F. (2010). La participación ciudadana en Colombia: reflexiones desde la perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria. Estudios De Derecho, 67(149), 61-86. https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/8628spa
dc.relation.referencesEspinosa, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio-estatal acotada por la concepción de democracia. Andamios. Revista de Investigación Social, 5(10), 71- 109. https://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v5n10/v5n10a4.pdfspa
dc.relation.referencesFelizzola Cruz, Y. M. (2010). Metodología de evaluación del desempeño del control social de la gestión pública en Colombia basada en lógica difusa. Revista Gerencia Tecnológica Informática, 6(15), 26–33. http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1262spa
dc.relation.referencesFelizzola Cruz, Y. M. (2010). Metodología de evaluación del desempeño del control social de la gestión pública en Colombia basada en lógica difusa. Revista Gerencia Tecnológica Informática, 6(15), 26–33. http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1262spa
dc.relation.referencesFigueroa Reyes, A. y Chávez Morelos, M. (2015). Participación ciudadana y control social en la gestión pública mexicana: propuesta para un modelo local [Archivo PDF]. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/5302667335E48F42052 5804500794709/$FILE/figuerey.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. (2012). Constitucionalismo aspiracional: derecho, democracia y cambio social en América Latina. Análisis Político, 25(75), 89–110. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v25n75/v25n75a05.pdfspa
dc.relation.referencesGargarella, R. (2006). ¿Democracia deliberativa y judicialización de los derechos sociales?. Perfiles Latinoamericanos, 13(28), 9-32. https://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v13n28/v13n28a1.pdfspa
dc.relation.referencesGiraldo Jiménez, F. H. (15 de diciembre de 2017). Voto censitario. Universidad de Antioquia Noticias. Portal de opinión. https://bit.ly/3y7ruL3spa
dc.relation.referencesLenardón, F. R. (2007). Administración pública, control social y eficiencia. Enfoques, 19(1-2), 55-88. https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaenfoques/article/view/256spa
dc.relation.referencesLey 19 de 1958. Sobre reforma administrativa. 09 de diciembre de 1958. D.O. 29.835.spa
dc.relation.referencesLey 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. D.O. No. 41.094.spa
dc.relation.referencesLey 87 de 1993. Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones. 29 de noviembre de 1993. D.O. No. 41.120spa
dc.relation.referencesLey 134 de 1994. Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. 31 de mayo de 1994. D.O. 41.373.spa
dc.relation.referencesLey 136 de 1994. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. 02 de junio de 1994. D.O. No. 41.377spa
dc.relation.referencesLey 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. 11 de julio de 1994. D.O. No. 41.433spa
dc.relation.referencesLey 190 de 1995. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. 06 de junio de 1995. D.O. No. 41.878.spa
dc.relation.referencesLey 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de 1998. D.O. No. 43.464.spa
dc.relation.referencesLey 563 de 2000. Por la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas. 2 de febrero del 2000. D.O. No. 43.883.spa
dc.relation.referencesLey 850 de 2003. Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas. 19 de noviembre de 2003. D.O. No. 45.376.spa
dc.relation.referencesLey 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011. D.O. No. 47.956.spa
dc.relation.referencesLey 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. 12 de julio de 2011. D.O. No. 48.128.spa
dc.relation.referencesLey 1757 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. 6 de julio de 2015. D.O. 49.565.spa
dc.relation.referencesLópez, E. (2006). La democracia deliberativa [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110384/filopez_e.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesManin, B. (1998). Los principios del gobierno representativo (Trad. F. Vallespín). Alianza Editorial. (Trabajo original publicado en 1998). https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4418903/mod_resource/content/1/Manin%20 -%20Los%20Principios%20del%20gobierno%20representativo.pdfspa
dc.relation.referencesMartí, J. L. (2006). La república deliberativa. Una teoría de la democracia. Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesMontesquieu (1748). El espíritu de las leyes (Trad. S. García del Mazo). https://proletarios.org/books/Montesquieu-Espiritu_De_Las_Leyes.pdfspa
dc.relation.referencesMouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical (Trad. M. Galmarini). Editorial Paidós. (Trabajo original publicado en 1993). https://www.liderazgos-sxxi.com.ar/bibliografia/mouffe-chantal-el-retorno-de-lopolitico.pdspa
dc.relation.referencesPersonería Municipal de Manizales, respuesta a derecho de petición con radicado 95821036102, (19 de julio de 2022).spa
dc.relation.referencesRancière, J. (2005). El odio a la democracia (Trad. E. Pellejero). https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2018/11/ranciere-jacques-el-odio-a-lademocracia.pdfspa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (1 de octubre de 2022). Control. https://dle.rae.es/controlspa
dc.relation.referencesRegistro Único Empresarial y Social. (2 de octubre de 2022). Veedurías por departamento - Caldas. https://rues.org.co/Veedurias/DetalleVeedurias?CodigoDpto=17spa
dc.relation.referencesRobles, J. M. (2011). Cuatro problemas teóricos fundamentales para una democracia deliberativa. Polis, 7(1), 45-67. https://www.scielo.org.mx/pdf/polis/v7n1/v7n1a3.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Blanco, J. C. (2010). La ética y el control social en la gestión pública [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio Institucional Universidad Mayor de San Andrés. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/28739/PG303.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRousseau, J.J. (1957). El contrato social (Trad. A.D.). Editorial Tor. (Trabajo original publicado en 1762).spa
dc.relation.referencesRuiz del Ferrier, C. (2017). Las máscaras de la democracia: Figuras posfundacionales de la democracia en el contexto del tardo-capitalismo contemporáneo. En D. García Delgado y A. Gradin (Eds.), Documento de trabajo No. 5: el neoliberalismo tardío: teoría y praxis (pp. 149-169). Flacso Argentina. https://www.flacso.org.ar/publicaciones/elneoliberalismo-tardio-teoria-y-praxis/spa
dc.relation.referencesSala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. Concepto 1818 de 2007, C.P. Gustavo Aponte Santos; 17 de mayo de 2007.spa
dc.relation.referencesSala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. Concepto 2052 de 2011, C.P. Luis Fernando Álvarez Jaramillo; 21 de junio de 2011.spa
dc.relation.referencesSánchez Tórres, C. A. y Muriel Ciceri, J. H. (2007). ¿Participación Ciudadana en la Democracia?. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 7(12), 11-30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100220305002spa
dc.relation.referencesSartori, G. (1993). ¿Qué es la democracia? (Trad. M. A. González Rodríguez). Editorial Patria. (Trabajo original publicado en 1993).spa
dc.relation.referencesStuart Mill, J. (1861). El gobierno representativo (Trad. S. García del Mazo). https://josefranciscoescribanomaenza.files.wordpress.com/2015/11/aquc3ad2.pdfspa
dc.relation.referencesTransparencia por Colombia (2004). Cuadernos de transparencia N. 8. El control social a la administración pública en Colombia. Aproximaciones. https://transparenciacolombia.org.co/2004/05/25/cuadernos-de-transparencia-8- control-social-administracion-publica-colombia/spa
dc.relation.referencesUribe De Hincapié, M. T. (1995). Lo viejo y lo nuevo en la crisis política colombiana. Estudios Políticos, (07-08), 78-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5263769spa
dc.relation.referencesVelásquez, F. y González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?. Fundación Corona.spa
dc.relation.referencesVillareal Martínez, M. T. (2009). Participación ciudadana y políticas públicas. Décimo Certamen de Ensayo Político, 31-48. https://www.academia.edu/75355452/Participaci%C3%B3n_Ciudadana_y_Pol%C3% ADticas_P%C3%BAblicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalParticipación democráticaspa
dc.subject.proposalContrato de obra públicaspa
dc.subject.proposalManizalesspa
dc.subject.proposalpublic works contractseng
dc.subject.proposalVeeduría ciudadanaspa
dc.subject.proposalMecanismos de participación ciudadanaspa
dc.subject.proposalCitizen oversighteng
dc.subject.proposalDemocratic participationeng
dc.subject.proposalCitizen participation mechanismseng
dc.subject.proposalPublic works contractseng
dc.subject.unescoDemocracia
dc.subject.unescoControl social
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.publisher.programDerechospa
dc.description.researchgroupJurídicaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem