Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValencia Mosquera, Carolina
dc.contributor.authorArcila Castellanos, Fernando
dc.date.accessioned2022-07-19T22:33:03Z
dc.date.available2022-07-19T22:33:03Z
dc.date.issued2022-07-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17840
dc.descriptionIlustraciones, gráficasspa
dc.description.abstractspa: El propósito principal en el investigación da cuenta de un fenómeno recurrente en la sociedad colombiana, que afecta considerablemente al grueso de la población, debido a las repercusiones del desplazamiento, no solo de quienes se ven forzados a hacerlo, sino de aquellos centros o destinos de los desplazados, habida cuenta del desequilibrio social que significa, por las afectaciones sociales, económicas y culturales, con los consecuentes resultados en materia de descomposición, que se convierten en un fenómeno inevitable y problemático. En tales circunstancias, el estudio desarrollado reúne elementos normativos y doctrinales esenciales, cuyo proceso será desarrollado a continuación, como una alternativa dialógica donde convergen componentes básicos en la construcción normativo social, por supuesto desde la perspectiva democrática, con ese ingrediente adicional y necesario que le endilga a Colombia la condición de Estado social de derecho y sin el que los derechos fundamentales no tendrían tanta trascendencia. Y a propósito de constitucionalidad y actores sociales vulnerables, la reflexión versa sobre la necesidad que se gesta en el cumplimiento del fallo, donde las soluciones son perentorias; así las cosas, la instrumentación corre por cuenta del análisis jurisprudencial, con el consecuente aval doctrinal de la eficacia de la norma o en su defecto, la inexequibilidad de la misma, en tanto que vulnera o soluciona el conflicto que se suscita entre los coasociados y el Estado.spa
dc.description.abstracteng: The main purpose of the research gives an account of a recurring phenomenon in Colombian society, which considerably affects the bulk of the population, due to the repercussions of displacement, not only of those who are forced to do so, but of those centers or destinations of the displaced, taking into account the social imbalance that means, due to the social, economic and cultural effects, with the consequent results in terms of decomposition, which become an inevitable and problematic phenomenon. In such circumstances, the developed study brings together essential normative and doctrinal elements, whose process will be developed below, as a dialogical alternative where basic components converge in the social normative construction, of course from the democratic perspective, with that additional and necessary ingredient that it saddles Colombia with the condition of a social State of law and without which fundamental rights would not have such importance. And with regard to constitutionality and vulnerable social actors, the reflection deals with the need that arises in compliance with the ruling, where solutions are peremptory; Thus, the instrumentation is carried out by the jurisprudential analysis, with the consequent doctrinal endorsement of the effectiveness of the norm or, failing that, the inexorability of the same, insofar as it violates or solves the conflict that arises between the co-associates and the state.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción / Capítulo 1/ Sentencias de estado de cosas inconstitucional: cumplimiento de la Sentencia T-025 de 2004 en el municipio de Villamaría en Caldas, entre 2015 y 2017/ 1.1. La pertinencia material de la sentencias de estado de cosas inconstitucional/ 1.1.1. Tribunal Constitucional / 1.2. La Sentencia SU-559 de 1997 como precedente en materia protección a desplazados..... 20 1.3. Estado de cosas inconstitucional como instrumento para superar problemas estructurales en el Estado / 1.4. Estado de cosas inconstitucional en función de la población desplazada / 1.5. Configuración jurisprudencial del estado de cosas inconstitucional/ 1.6. Situación del municipio de Villamaría, Caldas en materia de desplazados/ 1.6.1. Los ECI en la caracterización de los desplazados del municipio de Villamaría / Capítulo 2/ Funcionamiento institucional y ejecución de políticas públicas a partir de la declaratoria de estado de cosas inconstitucional en materia de desplazados en el municipio de Villamaría........ 44 2.1. Operacionalización de la sentencias de estado de cosas inconstitucional en Colombia/ 2.2. La dicotomía fáctica de los desplazados/ 2.2.1. Desplazados colombianos: ¿quiénes y dónde? / Capítulo 3/ El estado de cosas inconstitucional como referente normativo / 3.1. Exploración de las causas que determinan el grado de cumplimiento y efectividad de los estados de cosas inconstitucional / 3.1.1. Injerencia de la jurisprudencia en el estado de cosas inconstitucional/ 3.2. El estado de cosas inconstitucional en materia de desplazados/4. Conclusiones/ 5. Bibliografía.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleCumplimento del estado de cosas inconstitucional en materia de desplazados en Colombia. Referencia a los desplazados del municipio de Villamaría - Caldas entre el 2015 y el 2017spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/mydspacespa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Villamaria. (s.f.). Planes de Acción Territorial para víctimas. (2015, 2016, 2017). Villamaría, Caldasspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Villamaría. (2017). Estrategia Integral de Caracterización. Villamaria, Caldas.spa
dc.relation.referencesAmbos, K. (1997). Impunidad y Derecho Penal Internacional. Un Estudio Empírico sobre Colombia, Bolivia, Perú, Chile, Argentina. Editorial Biblioteca Jurídica Dike.spa
dc.relation.referencesÁngel, M. P. y Posada, M. L. (2011). El derecho al juez único y las tres altas cortes en Colombia (monografía de grado). Universidad Eafit, Medellín, Colombia. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12037/MariaPaulina_AngelHenriq uez_MariaLuisa_PosadaToro_2011.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesAsamblea General de la ONU. (1948). Declaración universal de derechos humanos. http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%E1 sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de la ONU. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdfspa
dc.relation.referencesAstí Heredia, J., Nazario Sánchez, B. e Iparraguirre Alarcón, K. (2014). Discriminación positiva: Un acercamiento sobre la inclusión de la mujer en la política peruana a propósito de las cuotas de género. XVIII Conferencia anual de la asociación latinoamericana y del Caribe de derecho y economía (ALACDE). Universidad Francisco Marroquín, Ciudad de Guatemala. https://derecho.usmp.edu.pe/instituto/inv_centros/2014/DISCRIMINACION_POSITIVA. pdfspa
dc.relation.referencesAuto de seguimiento Sentencia T-025 176 del 2005 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa].spa
dc.relation.referencesAuto de seguimiento Sentencia T-025 177 del 2005 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa].spa
dc.relation.referencesAutos de seguimiento Sentencia T-025 178 del 2005 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa].spa
dc.relation.referencesAuto de seguimiento Sentencia T-025 218 del 2006 [MP. Manuel José Cepeda].spa
dc.relation.referencesAuto de seguimiento Sentencia T-025 008 del 2009 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa].spa
dc.relation.referencesAuto de seguimiento Sentencia T-025 219 del 2011 [MP. Luis Ernesto Vargas Silva].spa
dc.relation.referencesÁvila Moreno, P. (2017). Estado de Cosas Inconstitucionales frente a los desplazados en el Departamento del Chocó, según sentencia T-025 de 2004 (tesis de maestría). Universidad de Medellín, Medellín, Colombia. http://repository.udem.edu.co/handle/11407/3513spa
dc.relation.referencesBeuchot, M. y Saldaña Serrano, J. (2017). Derechos humanos y derechos naturales ¿es posible entender los derechos humanos como derechos naturales. En R. Márquez Romero y W. V. Rocha Cacho (coords.), Derechos humanos y Naturaleza humana (pp. 39-63). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4441-derechos-humanos-y-naturalezahumanaspa
dc.relation.referencesBotero, B. (2002). La interpretación constitucional en América Latina: una denuncia del colonialismo cultural en la dogmática constitucional contemporánea. En F. Barbosa Delgado (ed.), Historia del Derecho Público en Colombia (pp. 319-345). Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBustamante Peña, G. (2011). Estado de Cosas Inconstitucional y políticas públicas (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1617/BustamantePenaGabriel 2011.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesGisbert, R. B. (1999). ¿ Está agotado el modelo de recurso de amparo diseñado en la Constitución española?. Teoría y Realidad Constitucional, (4), 273-292. http://espacio.uned.es/revistasuned/index.php/TRC/article/download/6489/6210spa
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (2012). Figuras de lo pensable (encrucijadas del laberinto VI). Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesCeballos, M. y Suárez, H. (2004). Percepciones y dimensiones de la crisis humanitaria y de derechos humanos en Colombia. Colombia Internacional, (60), 52-73. http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/441/view.phpspa
dc.relation.referencesColoquio Sobre la Protección Internacional de los Refugiados en América Central, México y Panamá: Problemas Jurídicos y Humanitarios (1984). Declaración de Cartagena sobre Refugiados. http://www.refworld.org/cgibin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=50ac93722spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia de 1991. Artículo 113, 4 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConvenio de Ginebra. (1949). Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar (Convenio II). https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/05/Convenio-IIGinebra.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (25 de junio de 1992). Sentencia C-434/92 [MS. Fabio Morón Díaz].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (23 de septiembre de 1992). Sentencia T-533 de 1992 MP. Eduardo Cifuentes Muñoz].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (28 de abril de 1998). Sentencia T-153 de 1998 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (30 de abril de 1998) . Sentencia T-168 de 1998, [MP. Fabio Morón Díaz]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2 de diciembre de 1998). Sentencia SU-747/98 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1997). Sentencia SU-559/97 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (23 de mayo de 2002). T-406/02 [MP. Clara Inés Vargas Hernández]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (30 de septiembre de 2003). Sentencia C-873 de 2003 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (22 de enero de 2004). Sentencia T-025/04 [MP. Manuel José Cepeda Espinoza].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (20 de enero de 2005). Sentencia T-024/05 [MP. Marco Gerardo Monroy Cabra].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (23 de agosto de 2016). Sentencia A373/16. Pautas y criterios para el levantamiento del Estado de Cosas Inconstitucional en materia de desplazamiento forzado. [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2016/A373-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Control de Constitucionalidad. (18 de diciembre de 2017). Sentencia Auto 737/17. Pautas y criterios para el levantamiento del Estado de Cosas Inconstitucional en materia de desplazamiento forzado. [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]. https://www.suinjuriscol.gov.co/archivo/lideresas/A737-17.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (27 de noviembre de 2012). Castillo Gonzales y otros vs. Venezuela. Sentencia 27 de noviembre de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (25 de noviembre de 2013) .Caso familia Pacheco Tineo vs Estado Plurinacional de Bolivia. 25 de noviembre de 2013.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2020a). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nº 3: Personas en situación de desplazamiento. Corte Interamericana de Derechos Humanos y Cooperación Alemana (GIZ). https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo3.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2020b). Migrantes. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nº 2. Corte Interamericana de Derechos Humanos y Cooperación Alemana (GIZ). https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo2.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana De Derechos Humanos Nº 7: control de convencionalidad. Corte Interamericana de Derechos Humanos y Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/convencionalidad.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (29 de junio de 2016). Sentencia SP8753- 2016. Desplazamiento forzado. [MP. José Francisco Acuña Vizcaya]. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/pe/b2jul2016/SP8753-2016.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de planeación (DNP). (13 de septiembre de 1995). Programa nacional de atención integral a la población desplazada por la violencia (Documento Conpes 2804). DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2804.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de planeación (DNP). (10 de noviembre de 1999). Plan de acción para la prevención y atención del desplazamiento forzado (Documento Conpes 3057). DNP. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Conpes_305 7_1999.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz Gómez, C., Sánchez, N. C. y Uprimny Yepes, R. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Opciones Gráficas Editores Ltda.spa
dc.relation.referencesDíez-Picazo, L. M. (1988). Concepto de ley y tipos de leyes (¿ Existe una noción unitaria de ley en la Constitución española?). Revista española de derecho constitucional, (24), 47-93. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/79382.pdfspa
dc.relation.referencesDorn Garrido, C. (2011). La dignidad de la persona: límite a la autonomía individual. Revista de Derecho, 26, 71. https://www.cde.cl/wps/wcm/connect/a2afd5f8-b399-4eeb-80daeb299807758a/rev+26_7+la+dignidad+de+la+persona+limite+a+la+autonomia+individu al.pdf?MOD=AJPERESspa
dc.relation.referencesEstrada, A. J. (2003). Las ramas ejecutiva y judicial del poder público en la Constitución colombiana de 1991. Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-las-ramas-ejecutiva-y-judicial-del-poderpublico-en-la-constitucion-colombiana-de-1991-9789587723809.htmlspa
dc.relation.referencesFeller, E., Turk, V. y Nicholson, F. (Eds.). (2010). La protección de los refugiados en el derecho Internacional: Consultas Globales del ACNUR sobre Protección Internacional. Icaria.spa
dc.relation.referencesFioravanti, M. (2011). La Constitución de la antigüedad hasta nuestros días. Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesFisher, H. y Oraá, J. (2000). Derecho Internacional y ayuda humanitaria. Instituto de Derechos Humanos. Universidad de Deusto. http://www.deustopublicaciones.es/deusto/pdfs/humanitaria/humanitaria07.pdfspa
dc.relation.referencesFranco, L. (2003). El asilo y la protección internacional de los refugiados en América Latina: análisis crítico del dualismo. ACNUR, Universidad Nacional de Lanús.spa
dc.relation.referencesFuentes Torres, A. F. (s.f.). El desplazamiento forzado en Colombia y su protección a la luz del Derecho Internacional Humanitario. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26010/1/ARTICULO%20DE%20INV ESTIGACION%20EN%20PDF.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. (2016). La eficacia simbólica del derecho. Sociología política del campo jurídico en América Latina (2da ed.). Editorial Debate. Universidad Nacional de Colombia. Centro de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – EPRI. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGómez Calderón, D. J. (2018). Redes de corrupción política: una revisión para el caso colombiano. Análisis político, 31(92), 180-201. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v31n92/0121-4705-anpol-31-92-00180.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Monguí, P. E. (2009). Derechos económicos, sociales y culturales. Cátedra Gerardo Molina. Universidad Libre. http://www.corteidh.or.cr/tablas/26759.pdfspa
dc.relation.referencesGuarnizo, L. E. (2003). La migración transnacional colombiana: Implicaciones teóricas y prácticas. Memorias. Seminario sobre migración internacional colombiana y la conformación de comunidades transnacionales. Programa Colombia Nos Une/Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesHernández Cruz, A. (2015). Eficacia constitucional y derechos humanos. Colección sobre la protección constitucional de los derechos humanos. Fascículo 17. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH México). http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_CPCDH17.pdfspa
dc.relation.referencesIbáñez Rivas, J. M. (2017). Control de convencionalidad. Colección Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: miradas complementarias desde la academia Nro. 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/CESIDHControl-Convencionalidad.pdfspa
dc.relation.referencesIlich Uliánov, V. (1918). Declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado. Sesión del Comité Ejecutivo Central. http://grupgerminal.org/?q=system/files/LeninDeclaracionDerechoPuebloTrabajador1918 .pdfspa
dc.relation.referencesJefes de Estado y Gobierno de la Organización de la Unidad Africana. XVIII Asamblea. (1981). Carta Africana Sobre Los Derechos Humanos Y De Los Pueblos (Carta de Banjul). http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2002/1 297spa
dc.relation.referencesLezana Fernández, M. A. (2017). ¿Por qué es importante una Constitución?. Revista Conamed, 22(1), 3-4. https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con2017/con171a.pdfspa
dc.relation.referencesJiménez Ramírez, M. C. (2017). Estado de cosas inconstitucional en Colombia: una aproximación jurídica a un elemento decisional. En M. C. Jiménez Ramírez y P. B. Arboleda Ramírez (eds.), La garantía judicial de la Constitución (pp. 155-204). Editorial Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesJulio, E. (2003). Las Ramas ejecutiva y judicial del poder público en la Constitución Colombiana de 1991. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesKent, J. (2016). Comentarios a la Constitución de los Estados Unidos de América. https://freeditorial.com/es/books/comentarios-a-la-constitucion-de-los-estados-unidos-deamericaspa
dc.relation.referencesLasalle, F. (1999). ¿Qué es una Constitución?. Editorial Elaleph.com. https://norcolombia.ucoz.com/libros/Lassalle_Ferdinand-Que_Es_Una_Constitucion.pdfspa
dc.relation.referencesLey 5 de 1992 (17 de junio). Por la cual se expide el reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. Diario Oficial n.º 40.483.spa
dc.relation.referencesLey 387 de 1997 (18 de julio). Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340spa
dc.relation.referencesLey 1448 de 2011 (10 de junio). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 48096.spa
dc.relation.referencesLópez, D. (2006). El derecho de los jueces. Legisspa
dc.relation.referencesKelsen, H. (2009). Teoría pura del derecho (4ª ed.). Ed. Eudeba.spa
dc.relation.referencesMendoza Piñeros, A. M. (2012). El desplazamiento forzado en Colombia y la intervención del Estado. Revista de economía institucional, 14(26), 169-202. http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v14n26/v14n26a08.pdfspa
dc.relation.referencesMolano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista opera, (7), 69-84. https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdfspa
dc.relation.referencesMontesquieu, C. L. (2005). El Espíritu de las Leyes. Editorial Gráficas Modernas.spa
dc.relation.referencesMontilla, J. (1999). La crítica a la protección de las minorías en Alemania. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), (106), 111-136. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/27583.pdfspa
dc.relation.referencesMontilla, J. (2002). Minoría Política & Tribunal Administrativo. Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesMoreno Acero, I. D., Diaz Santos, S. E. y Rojas García, A. del P. (2021). Desintegración y recomposición de la unidad familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Entramado, 17(1), 98-121. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/7149/6288spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948. http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdfspa
dc.relation.referencesNamihas, S. (2001). Derecho Internacional de los Refugiados. http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8953.pdfspa
dc.relation.referencesO’Donnell, D. (2012). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Méxicospa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (1998). Intensificación de la promoción y el fomento de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular la cuestión del programa y los métodos de trabajo de la comisión derechos humanos, éxodos en masa y personas desplazadas. Consejo Económico y Social. Comisión de Derechos Humanos. Ginebra. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0022.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2010). Principios y directrices recomendados sobre derechos humanos y trata de personas. Oficina del Comisionado para los Derechos Humanos. New York y Ginebra. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/Commentary_Human_Trafficking_sp.pd fspa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (B-32). https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmspa
dc.relation.referencesOrtiz, D. y Kaminker, S. (2014). Suramérica y los refugiados colombianos. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 22, 35-51.spa
dc.relation.referencesPaoli Bolio, F. J. (2016). Capítulo IV. Las primeras constituciones modernas. En Constitucionalismo en el siglo XXI. A cien años de la aprobación de la Constitución de 1917. Comité para la conmemoración del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Biblioteca Internacional. México D. F. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4426/20.pdfspa
dc.relation.referencesPersonería de Villamaría. (s.f.). Informes de Gestión (2015, 2016,2 017).Villamaría, Caldas.spa
dc.relation.referencesPinto, M. (1997). El principio pro homine. Criterios de hermenéutica y pautas para la regulación de los derechos humanos. En M. Abregú y C. Courtis (comps.), La aplicación de los tratados sobre derechos humanos por los tribunales locales (pp. 163-172). Editores del Puertospa
dc.relation.referencesPoole, D. (2008). Bien común y derechos humanos. Persona & Derecho, 59, 97. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r27927.pdfspa
dc.relation.referencesPulido, M. C. y Blanchard, M. (2004). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sus mecanismos de protección aplicados a la situación de los refugiados, apátridas y solicitantes de asilospa
dc.relation.referencesQuintero Lyons, J. y Carvajal Martínez, J. (2009). Impacto del consultorio jurídico y desplazamiento: el uso alternativo del derecho. Modelo para atención a la población desplazada. Revista de Derecho, (31), 172-195.spa
dc.relation.referencesQuintero Lyons, J., Navarro Monterrosa, A. M. y Meza, M. I. (2011). La figura del estado de cosas inconstitucionales como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 3(1), 69-80. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4767667.pdfspa
dc.relation.referencesRepresentantes del Pueblo de Virginia. (1776). Declaración de derechos de buen pueblo de Virginia. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2698/21.pdfspa
dc.relation.referencesRoniger, L. (2012). Exilio, ciudadanía y teoría sociopolítica. En Políticas del exilio. Orígenes y vigencia de un concepto (pp. 197-208). EDUNTREF.spa
dc.relation.referencesRoss, A. (2008). El concepto de la validez y el conflicto entre el positivismo jurídico y el derecho natural. Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, 6(12), 199-220. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/12/el-conceptode-la-validez-y-el-conflicto-entre-el-positivismo-juridico-y-el-derecho-natural.pdfspa
dc.relation.referencesRousseau, J. J. (1996). El Contrato Social. Panamericana.spa
dc.relation.referencesRubio, P. (1999). El concepto de refugiado en la Convención sobre el Estatuto de los refugiados de 1951: tratamiento normativo y realidad. Agenda Internacional, 6(12), 137-148. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/viewFile/7217/7420spa
dc.relation.referencesSaettone, M. (2004). El estado de derecho y los derechos económicos sociales y culturales de la persona humana. Revista IIDH, 40, 148. http://www.corteidh.or.cr/tablas/R08064-4.pdfspa
dc.relation.referencesSaldarriaga Madrigal, A. (2009). Persona: Categoría fundamental y desafío práctico. Estudios de Filosofía, (39), 177-188. http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n39/n39a10.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez M., L. A., Colorado, M., Díaz, P., Osorio, A., Riaño, P. y Villa, M. I. (2008). Poniendo tierra de por medio: migración forzada de colombianos en Colombia, Ecuador y Canadá. Corporación Región. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/corporacionregion/20170731054516/pdf_757.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez Sánchez, L. S. (2017). La participación electoral y el clientelismo político. Estudio para Colombia 2010 (tesis de pregrado). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10125/0534334-E-2017- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSchiele Manzo, C. (2008). La jurisprudencia como fuente del derecho: El papel de la jurisprudencia (monografía de curso). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile. https://www.ubo.cl/icsyc/wp-content/uploads/2011/09/13-Schiele.pdfspa
dc.relation.referencesSerra, D. (2006). Empirical determinants of corruption: a sensitivity analysis. Public Choice, 126(1-2), 225-256. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=560341spa
dc.relation.referencesSilva González, Y. N. (2017). Igualdad, equidad, derecho y justicia en el régimen pensional colombiano. Universidad Católica de Colombia (trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15915/1/IGUALDAD%2C%20EQUI DAD%2C%20DERECHO%20Y%20JUSTICIA%20EN%20EL%20R%C3%89GIMEN %20PENSIONAL%20COLOMBIANO.pdfspa
dc.relation.referencesSoto, R. (2003). La corrupción desde una perspectiva económica. Revista Estudios Públicos, (89). https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1275931953.raimundo_soto .pdfspa
dc.relation.referencesSuarez Iñiguez, E. (2005). La verdadera democracia. Las características indispensables. Revista de estudios políticos, (127), 161-177. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1255730.pdfspa
dc.relation.referencesSuárez Morales, D. M. (2016). Análisis socio-jurídico del estado social de derecho “un principio que contextualiza al estado colombiano (trabajo de grado).Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13709/4/An%C3%A1lisis%20socio% 20jur%C3%ADdico%20del%20Estado%20Social%20de%20Derecho.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo y Salmorán, R. (s f). Estructura y función de la norma jurídica. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/891/4.pdfspa
dc.relation.referencesTrujillo González, E. y Zapata Castiblanco, J. C. (2018). Efectos jurídicos del Estado de Cosas Inconstitucional en Colombia, a la luz de la jurisprudencia de la Corte Constitucional (1997 - 2017) (tesis de especialización). Universidad La Gran Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4723/Efectos_jur%C3%ADdicos_es tado_colombia%281997-2017%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. Registro Único de Víctimas. https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVspa
dc.relation.referencesUnidad para las víctimas-Territorial-Eje cafetero- Departamento de Caldas- (21 de marzo de 2018). Informe rendido en el marco del Comité Territorial de Justicia Transicional.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. y Sánchez, L. M. (2017). Constitución del 1991, justicia constitucional y cambio democrático: un balance dos décadas después. En M. C. Jiménez Ramírez y P. B. Arboleda Ramírez (eds.), La garantía judicial de la Constitución (pp. 25-54). Editorial Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesVelasco Cano, N. (2016). Constitucionalismo y Estado Social de Derecho en Colombia. Diálogos de saberes, (45), 49-65. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1078/834spa
dc.relation.referencesVelasco Gutiérrez, Y. (2013). La dignidad humana como valor, principio y derecho en la jurisprudencia constitucional colombiana. Criterios, 6(2), 81-130. http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/2006/1747/spa
dc.relation.referencesViciano, R. y Martínez R. (2013). La Constitución democrática, entre el neoconstitucionalismo y nuevo constitucionalismo. https://www.academia.edu/9744793/_La_Constituci%C3%B3n_democr%C3%A1tica_en tre_el_neoconstitucionalismo_y_el_nuevo_constitucionalismo_en_El_Otro_Derecho_no _48_2014_p%C3%A1gs_63_84_Con_Roberto_Viciano_Pastorspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembPolítica social
dc.subject.lembJurisprudencia
dc.subject.lembMarginados sociales
dc.subject.proposalDesplazados colombianosspa
dc.subject.proposalFunción públicaspa
dc.subject.proposalEstadospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.publisher.programMaestría en Derecho Públicospa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem