Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCeballos Aguirre, Nelson
dc.contributor.authorOrozco Orjuela, Valentina
dc.contributor.authorAcosta Cardona, Héctor Iván
dc.date.accessioned2022-07-08T12:14:05Z
dc.date.available2022-07-08T12:14:05Z
dc.date.issued2022-07-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17822
dc.descriptionIlustraciones, fotos, gráficosspa
dc.description.abstractspa:Este trabajo evaluó la factibilidad económica de la habichuela en sistemas protegidos (Invernadero Vs Macrotúnel), la habichuela es un cultivo de importancia para los productores, debido al corto ciclo vegetativo, como alternativa para tener ingresos a corto plazo o la rotación de otros cultivos como medida sanitaria, la mayoría de las plantaciones de habichuela se realizan a campo abierto, provocando que la producción se vea totalmente dependiente de las condiciones climáticas, causando picos de producción según las estaciones de siembra con efecto reflejado en los precios del producto; no se han reportado estudios de siembra de habichuela bajo invernadero en Colombia, donde este cultivo se siembra en campo abierto, SIPSA , recomienda la siembra pudiendo encontrarse a la venta durante casi todo el año ya que se adecua perfectamente al cultivo en invernaderos. Se utilizó un diseño de parcelas divididas, donde la parcela mayor fue el sistema de producción y la parcela menor fue la densidad de población. Se tomaron los precios de habichuela en el SIPSA desde enero 2018 hasta mayo de 2022, a nivel nacional y Manizales. De los tratamientos evaluados, se encontró que la mayor producción se logró en el macrotúnel en las dos densidades de población, indicando el efecto de este tipo de infraestructura con mayor favorabilidad en la producción de la habichuela frente al invernadero tradicional, alcanzando rendimientos brutos de 34.671 Kg/ha en surco doble. En cuanto a la relación beneficio costo, en todos los casos se tienen valores positivos, confirmando así la viabilidad de la implementación del cultivo de habichuela bajo condiciones semicontroladasspa
dc.description.abstracteng:This work evaluated the economic feasibility of the bean in protected systems (Greenhouse Vs Macrotunnel), the bean is an important crop for producers, due to the short vegetative cycle, as an alternative to have income in the short term or the rotation of other crops as a sanitary measure, most bean plantations are carried out in the open field, causing production to be totally dependent on weather conditions, causing production peaks according to planting seasons with an effect reflected in product prices; No studies have been reported on sowing beans under greenhouses in Colombia, where this crop is sown in the open field. SIPSA recommends sowing and it can be found for sale during almost the whole year, since it is perfectly suited to cultivation in greenhouses. A split plot design was used, where the largest plot was the production system and the smallest plot was the population density. The prices of beans in the SIPSA were taken from January 2018 to May 2022, at the national level and Manizales. Of the treatments evaluated, it was found that the highest production was achieved in the macro-tunnel at the two population densities, indicating the effect of this type of infrastructure with greater favorability in the production of beans compared to the traditional greenhouse, reaching gross yields of 34,671 Kg/ha in double furrow. Regarding the cost-benefit ratio, in all cases there are positive values, thus confirming the feasibility of implementing the cultivation of snap beans under semi-controlled conditions.eng
dc.description.tableofcontents1 Contenido / 2 INTRODUCCIÓN / 3 MARCO TEÓRICO / 3.1 Agroplasticultura / 3.2 Los invernaderos / 3.2.1Tipos de invernaderos / 3.3 Cubiertas plásticas: / 4 Diseño y pasos para el establecimiento de infraestructuras semicontroladas tradicional y macrotúnel / 4.1 Invernadero tradicional / 4.1.1Selección del sitio y labores de cimentación / 4.1.2Preparación de guaduas: / 4.1.3Ubicación de columnas / 1.4Instalación de alfardas / 4.1.5Instalación de la cubierta / 4.1.6Finalización de la instalación / 4.2 Macrotúnel / 4.2.1Selección del sitio: / 4.2.2Carevacas o Cuernos / 4.2.3Postes / 4.2.4Arcos / 4.2.5Instalación / 5 Cultivos bajo invernadero / 5.1 La habichuela / 6 OBJETIVOS / 6.1 Objetivo general: / 6.2 Objetivos específicos: / 7 MATERIALES Y MÉTODOS / 7.1 Localización / 7.2 Establecimiento y manejo agronómico convencional del cultivo: / 7.3 Manejo Agronómico / 7.4 Distribución del ensayo y tratamientos / 8 ANÁLISIS ECONÓMICO / 8.1 Especificaciones técnicas / 9 RESULTADOS Y DISCUSIÓN / 9.1 Análisis de precios / 9.2 Costos de producción del cultivo de habichuela / 9.3 Costos invernadero tradicional / 9.4 Costos macrotúnel / 9.5 Análisis económico de habichuela bajo sistemas semicontrolados / 9.5.1Rendimientos / 9.5.2INDICADORES ECONÓMICOS / 9.5.3Análisis de rentabilidad de los tratamientos viables / 9.5.4Análisis de sensibilidad / 10 Conclusiones / 11 Recomendaciones / 12 Bibliografía.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.language.isospaspa
dc.titleFactibilidad económica del cultivo de habichuela (Phaseolus vulgaris L. var vulgaris) en dos densidades de población bajo dos sistemas de producción semicontroladosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.researchgroupGIPPA: Producción Agropecuaria (Categoría A1)spa
dc.description.degreelevelUniversitariospa
dc.identifier.instnameUniversidad de Caldasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad de Caldasspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.ucaldas.edu.cospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuariasspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.relation.referencesAcosta Rozo, E., & Santamaría Ortega, Y. L. (1999). Evaluación del Cultivo de la Habichuela (Phaseolus vulgaris) Utilizando Fuentes Orgánicas (Gallinaza y Lombricompuesto) como Complemento de la fertilización Química de castilla la Nueva Meta (Doctoral dissertation).spa
dc.relation.referencesAgrobialar: Tipos de Invernadero, Clasificación y características, Construcción y Equipamiento https://www.bialarblog.com/tipos-de-invernadero-clasificacion-caracteristicas/spa
dc.relation.referencesAgronet - Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario (2022). Comparativo de área, producción, rendimiento y participación departamental por cultivo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. www.agronet.gov.cospa
dc.relation.referencesAgudelo Toro M.E., Salazar Villegas J.M., (2015) Comportamiento Agronómico de Cuatro Genotipos de Habichuela (Phaseolus vulgaris L. var. vulgaris) en Dos Densidades de Población Bajo Condiciones Semicontroladas.spa
dc.relation.referencesAlba, J. V., Sánchez, J. C., Tofiño, A. P., & López, Y. (2005). Análisis de crecimiento y determinación del contenido de fibra de la vaina de cuatro genotipos de habichuela. Acta Agronómica, 54(3), 25-32.spa
dc.relation.referencesBuitrago, A. (2013). Evaluación de características agronómicas y de calidad de vaina en seis genotipos (Phaseolus vulgaris L.) tipo voluble en la vereda Guavio bajo en Fusagasugá. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesCabrera, F. A. V. (2004). Producción de hortalizas de clima cálido. Univ. Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesFlores Velázquez, J., & Ojeda Bustamante, W. (2015). Consideraciones agronómicas para el diseño de invernaderos típicos de México.spa
dc.relation.referencesCastellón, Hello Faustino. (2021). El desarrollo de la agroplasticultura en Iberoamérica: 20 años de actividades del CIDAPA.spa
dc.relation.referencesCorrea, E (2020) La hora de las hortalizas https://www.agronegocios.co/analisis/ender-correa-2982797/la-hora-de-las-hortalizas2982626spa
dc.relation.referencesDane, Boletín Encuesta Nacional Agropecuaria 2018 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-deinformacion-de-precios-sipsa/mayoristas-boletin-semanal-1/boletin-mayorista-semanal2018spa
dc.relation.referencesDane, Boletín Encuesta Nacional Agropecuaria 2019 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2019/boletin_ena_2 019-I.pdfspa
dc.relation.referencesDane, Boletín Encuesta Nacional Agropecuaria 2020 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-deinformacion-de-precios-sipsa/mayoristas-boletin-semanal-1/boletin-mayorista-semanal2020spa
dc.relation.referencesDane, Boletín Encuesta Nacional Agropecuaria 2021 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-deinformacion-de-precios-sipsa/mayoristas-boletin-semanal-1/boletin-mayorista-semanal2021spa
dc.relation.referencesDane, Boletín Encuesta Nacional Agropecuaria 2022 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/sem_19feb_2022_25feb _2022.pdfspa
dc.relation.referencesDane, (2014). Boletín mensual Insumos y Factores Asociados a la Producción Agropecuaria https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_pr oduccion_feb_2014.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz T, Espí E, Fontecha A, Jiménez J C, López J y A Salmerón. 2001. Los filmes plásticos en la producción agrícola. Repsol-YPF y Mundi-Prensa. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesFAO, Nnuestras Legumbres, Pequeñas Semillas Grandes Soluciones, Ciudad de Panamá (2018) https://www.fao.org/3/ca2597es/CA2597ES.pdfspa
dc.relation.referencesFAO, Guía para la Construcción de Invernaderos o Fitotoldos, una Alternativa Para Garantizar la Seguridad y Soberanía Alimentaria en Emergencias (2021) https://www.fao.org/3/as968s/as968s.pdfspa
dc.relation.referencesFAO, El Cultivo Protegido en Clima Mediterráneo (2002) https://www.fao.org/3/s8630s/s8630s05.htmspa
dc.relation.referencesFondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) Agro Guía Habichuela, Marco de Referencia Agronómico (2017) https://www.finagro.com.co/atencion-servicios-ciudadania/informacion-alciudadano/publicaciones-e-investigaciones/analisis-sectorial/agroguias/habichuela-ntesantanderspa
dc.relation.referencesGlobal Trade (2020) Global Green Bean Market Grows Robustly to $31B https://www.globaltrademag.com/global-green-bean-market-grows-robustly-to-31b/spa
dc.relation.referencesInfoagro https://www.infoagro.com/spa
dc.relation.referencesLópez Torres, Y. F. (2017). Implementación de un sistema productivo de 4.000 m2 de habichuela (Phaseolus vulgaris L) variedad lago azul para la comercialización en fresco en el municipio Valle del Guamuéz–Putumayo.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (2020) Cadena de hortalizas, dirección de cadenas agrícolas y forestales I semestre 2020 https://sioc.minagricultura.gov.co/hortalizas/documentos/2020-03- 30%20cifras%20sectoriales.pdfspa
dc.relation.referencesMorales Campo, M. (2015). Influencia de materiales orgánicos en la variación del ph de un suelo ácido y en la producción del cultivo de habichuela (Phaseolus vulgaris L.).spa
dc.relation.referencesNoguera Cruz A.F., Zafra Martínez C.P., Hernández Garzón M.J. (2014) Producción y comercialización de habichuela Lago Azul. https://prezi.com/6ywrsyktmhhi/produccion-y-comercializacion-de-habichuela-lago-azul/spa
dc.relation.referencesNovedades Agrícolas, Novagric (2022) Invernaderos Góticos invernaderos góticos https://www.novagric.com/es/venta-invernaderos-novedades/tiposde-invernaderos/invernaderos-goticosspa
dc.relation.referencesODEPA, Ministerio de Agricultura Gobierno de Chile (2016). Ficha Técnico Económica Frutilla en Macro-Túnel, 4 hileras Región Metropolitana https://www.odepa.gob.cl/fichas_de_costo/fichas_pdf/frutilla_macro_tunel_rm_2015-16.pdfspa
dc.relation.referencesOvalle Muñoz, J. F. (2019). Establecimiento de un sistema de producción de 2.500 m2 de habichuela (Phaseolus vulgaris) para el mejoramiento socioeconómica del municipio de Algeciras-Huila.spa
dc.relation.referencesParra C. A., Ceballos Aguirre N., Orozco Castaños F. J (2020) Construcción, diseño y manejo de las cubiertas plásticas, la experiencia en el oriente del departamento de Caldasspa
dc.relation.referencesRevista Red Agrícola Agricultura Especializada (2020) Ventajas del cultivo en ambientes controlados https://www.redagricola.com/co/Redagrícola2020spa
dc.relation.referencesRamírez Ospina, C., & Rodríguez Alvarado, Z. R. (2016). Evaluación de tres genotipos de habichuela (Phaseolus vulgaris l.) tipo voluble bajo condiciones de invernadero en la granja la esperanza (Doctoral dissertation).spa
dc.relation.referencesSuárez-Buitrago, W. (2006). Validación y aceptación de la variedad de habichuela (Phaseolus vulgaris L.)'Morales'y la variedad de maíz (Sea mays L.)'Mayorbela (Doctoral dissertation).spa
dc.relation.referencesTarabata Lechon, J. Z. (2020). Efecto de la aplicación de tres dosis de Bacillus subtilis en cuatro variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) bajo invernadero (Bachelor's thesis, Quito: UCE).spa
dc.relation.referencesTofiño, A. P., Gutierrez, J. A., Ocampo, C., & García, V. H. (2004). Estudio de la variabilidad genética en habichuela Phaseolus vulgaris L., mediante descriptores morfológicos y bioquímicos. Acta Agronómica, 53(1), 25-36.spa
dc.relation.referencesVillagran Munar, E. A. (2016). Diseño y evaluación climática de un invernadero para condiciones de clima intertropical de montaña. Ingeniería Agrícola.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalHabichuelaspa
dc.subject.proposalMacrotúnelspa
dc.subject.proposalInvernadero tradicionalspa
dc.subject.proposalAgroplasticulturaspa
dc.subject.proposalFactibilidad económicaspa
dc.subject.unescoAgricultura
dc.subject.unescoCultivo
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Agronómico(a)spa
dc.publisher.programIngeniería Agronómicaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem