Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalguero Mejía, Carolina
dc.date.accessioned2021-08-20T16:05:58Z
dc.date.available2021-08-20T16:05:58Z
dc.date.issued2018-04-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16995
dc.description.abstractspa: Metaterritorio San José busca reconstruir simbólicamente un conglomerado de barrios que desaparece físicamente por procesos de renovación urbana en otro tipo de habitar mediante la narrativa transmedia. Para ello se llevaron a cabo diferentes talleres de evocación del recuerdo que permitieron entender los lugares representativos y sus historias.spa
dc.description.abstracteng: The project Metaterritoiro San José, seeks to symbolically rebuild a conglomeration of neighborhoods that physically disappears because to urban renewal processes in another type of inhabiting through the transmedia narrative. For this, different memory evocation workshops were carried out that allowed us to understand the representative places and their stories.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Caldasspa
dc.titleTalleres de co-creación "Dibujo de un barrio" Metaterritorio San Joséspa
dc.typeProceso de Apropiación Social del Conocimiento (ASC)spa
dc.contributor.researcherVillescas, Liliana
dc.contributor.researcherGomez, Adriana
dc.contributor.researcherBeltrán, Carlos
dc.contributor.researchgroupDICOVI: Diseño y Cognición en Entornos Visuales y Virtuales (Categoría A1)spa
dc.description.methodsCo-creación y pensamiento del diseño El pensamiento de diseño, más conocido como Design Thinking, es la estrategia metodológica que buscar ser aplicada transversalmente en los talleres de co-creación e innovación social, con el fin de desarrollar un instructivo propio del proyecto, fruto de esta metodología bajo las necesidades particulares y el trabajo de campo. El Design Thinking es una metodología de trabajo para generar ideas innovadoras, a través de una aproximación grupal interdisciplinaria, donde se aplican técnicas desarrolladas por diversas áreas creativas - Gamestorming, Mapping, Scamper, Moodboard -. Es decir, que busca la solución a problemas en proyectos, productos, servicios y demás áreas de desempeño donde puedan ser útiles estrategias de observación, empatía y creatividad. El proceso de del Pensamiento del Diseño, se compone de seis etapas, que pueden desarrollarse de manera iterativa no lineal, permitiendo que en cualquier momento se pueda avanzar o retroceder, saltando incluso etapas; todo esto se desarrolla en un ambiente que promueve lo lúdico. La idea es disfrutar durante el proceso, para llegar a un estado mental en el que se libere el potencial creativo. Con el fin de ofrecer un espacio físico y virtual para la construcción colectiva de conocimiento y saberes se hará uso de métodos y técnicas propias del análisis de la creación colaborativa como práctica de innovación sociocultural, y de otra serie de técnicas y prácticas propias de las colectividades. Una de las líneas que se desarrollarán en el marco de la creación colectiva será el co-diseño para la realización de artefactos que expresen el acercamiento y apropiación de los conceptos y prácticas de la de apropiación social. También se hará uso de técnicas de la Investigación Acción Participativa, como la cartografía (de distintos tipos y en diferentes plataformas).spa
dc.description.technicalinfoTalleres de evocación del recuerdo para conocer historias y lugares representativos en San Joséspa
dc.publisher.placeManizalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalMetaterritoriospa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalRenovación urbanaspa
dc.subject.proposalMemoriaspa
dc.subject.proposalBarriospa
dc.subject.proposalDiseño e innovación socialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843spa
dc.type.contentOtherspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TCspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
oaire.awardnumber0243818spa
oaire.awardtitleRutas de Caldas, escenarios de inmersión transmedia para la valorización del patrimonio bioculturalspa
oaire.fundernameColcienciasspa
oaire.fundernameUniversidad de Caldasspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.description.researchareaSostenibilidad, arte, sociedad y medio ambientespa
dc.description.objectivesGeneral: Desarrollar escenarios de inmersión transmedia que posibiliten la interacción con el público, la difusión, la apropiación y valoración del patrimonio biocultural de las Rutas de Caldas y el Centro de Museos, mediante el conocimiento distribuido, la construcción de memoria y la co-creación de contenidos, en el marco del proyecto institucional Caldas Expedición Siglo XXI. Específicos: Recopilar el inventario del patrimonio biocultural a cargo del Centro de Museos de la Universidad de Caldas para seleccionar los elementos representativos de la región, como parte del proyecto institucional Caldas Expedición Siglo XXI. Estudiar la dinámica y el impacto de la delimitación en el territorio de los bienes de interés cultural y su zona de influencia mediante el reconocimiento de los cambios que se generan a partir de los testimonios de los diversos actores, su geo-referenciación y su representación, que permita identificar el potencial del turismo comunitario, responsable y sostenible y su adecuada divulgación. Reflexionar sobre la relación entre memoria y territorio como categorías desde el punto de vista del arraigo, la geografía, las emociones y la identidad cultural que permitan identificar la memoria como eje transversal y estructurar la relación entre lo reconocido en el territorio desde su identificación como meta-territorio que se reconstruye desde lo vivido por sus habitantes y su relación con los lugares. Indagar sobre la memoria contenida en los artefactos para reconstruir desde los propios habitantes y los actores institucionales las identidades contenidas en los objetos patrimoniales (arquitectura, artesanía, medios de transporte) para su narración, interpretación y puesta en común y observar los significados que se construyen a partir de los lugares, su vigencia y obsolescencia, como dispositivos de la memoria. Explorar los escenarios transmedia desde metodologías de “Pensamiento del Diseño” por medio de talleres comunitarios de apropiación de los valores del patrimonio en el paisaje cultural y adaptarlos en la co-creación de contenido y la formación de prosumidores. Diseñar experiencias de inmersión para la difusión y valoración del patrimonio biocultural, dirigida a diferentes grupos objetivos, tomando las características propias de cada plataforma, su tipo de interacción y su preferencia a partir de la validación de la experiencia con la colectividad. Conformar un semillero de visión artificial, realidad aumentada y realidad virtual para desarrollar sistemas multiplataforma para el storytelling, apoyados por la gamificación que posibilite la divulgación del patrimonio biocultural e histórico, utilizando para ello dispositivos móviles y aplicativos Web donde puedan visualizarse los avances y productos de la investigación Rutas de Caldas.spa
dc.description.resultsTaxonomía de las experiencias transmedia en torno a los contenidos sobre patrimonio, donde se relacionen características propias de cada escenario, junto a preferencias sobre plataformas y formatos para la difusión de los contenidos. Metodología para la realización de talleres de co-creación de contenidos sobre lo patrimonial, a partir de la adaptación de la metodología general del Pensamiento del Diseño. Escenarios transmedia que conjuguen las características y preferencias de las plataformas y formatos transmedia, grupos objetivo, contenido específico en torno al patrimonio y la metodología y estrategia para la co-creación de contenido que alimente cada escenario a partir de los prosumidores.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem