Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAcevedo Prada, Milenaspa
dc.contributor.authorSerrano Gómez, Rocíospa
dc.date.accessioned2015-01-02 00:00:00
dc.date.available2015-01-02 00:00:00
dc.date.issued2015-01-02
dc.identifier.issn2011-4532
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.17151/eleu.2015.12.8
dc.description.abstractObjetivo. Analizar las transformaciones generadas por la Ley 1448 de 2011 conocida como “ley de víctimas y restitución de tierras” a ciertas estructuras tradicionales del derecho civil y a la dinámica probatoria de la propiedad, posesión y ocupación del opositor en el proceso especial de restitución, así como aspectos del impacto social que podrían derivarse de la aplicación del modelo de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Metodología. Este trabajo de investigación utilizó el método analítico descriptivo, partiendo del examen general de los conceptos de propiedad y posesión para analizarlo posteriormente frente a las transformaciones del nuevo derecho y las propuestas de la Ley 1448 de 2011. Resultados y conclusiones. Lo anterior con el fin de establecer las implicaciones, consecuencias, ventajas o desventajas de la puesta en marcha del trámite especial de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado en Colombia.spa
dc.description.abstractObjective. To analyze changes generated by Law 1448 of 2011 known as the “ Victims’ and land restitution Bill” to certain traditional structures of civil law and probatory evidence of ownership, possession and occupation of the oppositionist in the special restitution process, as well as aspects of social impact that could result from the application of the model of land restitution to the victims of the armed conflict in Colombia. Methodology. This research used the descriptive analytical method based on the overview of the concepts of ownership and possession to analyze it later facing the changes of the new law and the proposed 1448 Bill from 2011. Results and conclusions. The previous in order to establish the implications, consequences, advantages or disadvantages of the implementation of the special procedure for land restitution to the victims of the armed conflict in Colombia.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherVicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldasspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3757spa
dc.subjectvictimseng
dc.subjectacquisitive prescriptioneng
dc.subjectdominioneng
dc.subjectpossessioneng
dc.subjecttraditioneng
dc.subjectland restitutioneng
dc.subjectvíctimasspa
dc.subjectprescripción adquisitivaspa
dc.subjectdominiospa
dc.subjectposesiónspa
dc.subjecttradiciónspa
dc.subjectrestitución de tierrasspa
dc.titleTransformaciones generadas al régimen de propiedad privada y de posesión de inmuebles en la ley de víctimas y restitución de tierras en Colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeSección Diversidad y justicia socialspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.doi10.17151/eleu.2015.12.8
dc.identifier.eissn2463-1469
dc.relation.citationendpage161
dc.relation.citationstartpage141
dc.relation.citationvolume12spa
dc.relation.ispartofjournalEleutheraspa
dc.relation.referencesCalderón, J.J. (2012). La constitucionalización del derecho privado. La verdadera historia del impacto constitucional en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesCARACOL. (2014). Sólo un 1,7 % de solicitudes de restitución de Tierras han sido falladas. Recuperado de http://www.caracol.com.co/noticias/judiciales/solo-un-17--de-solicitudesde-restitucion-de-tierras-han-sido-falladas/20140326/nota/2146837.aspx.spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2012). Procuraduría denuncia vulnerabilidad y riesgo de los líderes de restitución de tierras. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-354218-procuraduria-denuncia-vulnerabilidad-y-riesgo-de-los-lideres-de.spa
dc.relation.referencesEl País. (2012). Situación de pobreza en el campo se acrecienta en Colombia. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/calibuenanota/feria/noticias/situacion-pobreza-campoacrecenta-colombia.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2013). Restitución de tierras: 97% de fallos, en favor de reclamantes. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13059541.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2013). Policía y Fiscalía investigan asesinato de reclamante de tierras. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13211797.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2013). Sigue preocupación por seguridad de los líderes de tierras. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13068632.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2013). Restitución de tierras: 97% de fallos, en favor de reclamantes. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13059541.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2013). Minas, una amenaza imprevista en la restitución de tierras. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13164048.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2013). OEA condena asesinato del reclamante de tierras Gildardo Padilla. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13208843.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2014). Controversias en proceso de restitución de tierras. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/oriente/controversia-en-proceso-de-restitucin-detierras_13697335-4.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2014). ‘Hay poca tierra devuelta y muchos muertos’: líderes de restitución. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13449643.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2014). Investigan asesinato de hijo de reclamante de tierras en Medellín. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13441495.spa
dc.relation.referencesEl Universal. (2012). Aumentan amenazas a líderes de restitución de tierras. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/nacional/aumentan-amenazas-lideres-de-restitucionde-tierras-67241.spa
dc.relation.referencesForer, A. (2012). Colombia un nuevo modelo de justicia transicional. Bogotá, Colombia: Agencia de Cooperación de la República Federal de Alemania.spa
dc.relation.referencesFundación Forjando Futuros y Universidad de Antioquia. (2014). Restitución “gota a gota” de tierras. Avances y dificultades. Recuperado de http://forjandofuturos.org/documentos/publicacion-restitucion-de-tierras-gota-a-gota_372-sentencias_marzo-2014-fundacionforjando-futuros.pdf.spa
dc.relation.referencesGómez, J.J. (1981). Bienes. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesJaramillo, F. (2005). Derecho civil. Bienes II: posesión y prescripción adquisitiva. Bogotá, Colombia: LEYER.spa
dc.relation.referencesMonroy, J. (2013). Crece restitución de tierras y amenaza a las víctimas. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/historico/crece_restitucion_de_tierras_y_amenazas_a_las_victimas-DEEC_238803.spa
dc.relation.referencesRengifo, M. (2011). Teoría general de la propiedad. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesSánchez, G. (2010). La tierra en disputa. Bogotá, Colombia: Grupo de Memoria Histórica, Ediciones Semana.spa
dc.relation.referencesSarmiento, A. et al. (2013). Contraloría General de la República. I Informe de seguimiento al proceso de restitución de Tierras. Recuperado de http://www.contraloriagen.gov.co/documents/155638087/161616579/Restituci%C3%B3n+de+Tierras+II+2013.pdf/93c00df9-4e7a-43a4-9e11-75dc5f426246?version=1.0.spa
dc.relation.referencesSarralde, M. (2014). Ley de restitución está en deuda con los desplazados. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/amnistia-internacional-hace-reparos-a-ley-derestitucion/14892127.spa
dc.relation.referencesSemana. (2012). Lo que piensa Alejandro Reyes sobre la restitución de tierras. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/piensa-alejandro-reyes-sobre-restitucion-tierras/174627-3.asp.spa
dc.relation.referencesSerrano, R. (2012). Aportes jurisprudenciales y doctrinales sobre la prescripción adquisitiva de dominio y el justo título en el derecho colombiano. Revista Entramado, 8 (1), 100-125.spa
dc.relation.referencesSerrano, R. (2014). Reflexiones en torno a la aplicación de la Ley 1448 de 2011 y la restitución de tierras en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43 (119), 533-566.spa
dc.relation.referencesSuarez, E. (2014). Colombia: restitución de tierras en medio del conflicto armado. Diálogo. Revista Militar Digital. Foro de las Américas. Recuperado de http://dialogo-americas.com/es/articles/rmisa/features/regional_news/2014/09/11/colombia-land_restitution.spa
dc.relation.referencesTernera, F. (2011). La realidad de los derechos reales. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesValencia, A. (1999). Derecho Civil. Derechos reales. Tomo II. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesVelásquez, L. (2008). Bienes. Bogotá, Colombia: Librería Jurídica Comlibros.spa
dc.relation.referencesVélez, F. (1926). Estudio sobre el derecho civil colombiano. Tomo III: de los bienes. París, Francia: Imprenta París-América.spa
dc.relation.referencesJurisprudenciaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-370 de 2006. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-052 de 2012. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-250 de 2012. Magistrado Ponente: Humberto Sierra Porto.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-253 de 2012. Magistrado Ponente: Gabriel Mendoza.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-280 de 2013. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de casación civil. Sentencia de 16 de abril de 2008. Magistrado Ponente: Jaime Alberto Arrubla.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.title.translatedTransformations done to the private property and possession of property regime in the victims’ and land restitution bill in Colombiaeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationedition, Año 2015 : Enero - Juniospa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3757/3470
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
eleuthera-3757.pdf235.1Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/