Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEchavarría-Rentería, Yeicy Lorenaspa
dc.contributor.authorHinestroza-Cuesta, Lisneiderspa
dc.date.accessioned2018-07-01 00:00:00
dc.date.accessioned2021-02-07T10:10:25Z
dc.date.available2018-07-01 00:00:00
dc.date.available2021-02-07T10:10:25Z
dc.date.issued2018-07-01
dc.identifier.issn1794-2918
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.17151/jurid.2018.15.2.7
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15868
dc.description.abstractEn Colombia las comunidades negras, principalmente las asentadas en el departamento del Chocó, sufren graves vulneraciones a sus derechos humanos, tanto individual como colectivamente a causa del conflicto armado interno; estas comunidades han sido desarraigadas de sus territorios, los cuales son utilizados por los distintos actores armados para el cultivo ilícito y la minería ilegal. La presente investigación se caracteriza por ser de tipo descriptivo, carácter cualitativo y tener un diseño documental, en esta se describen los avances que ha tenido el proceso de reparación colectiva para víctimas de comunidades negras en Chocó, los antecedentes y motivos que dieron origen a dicho proceso. Se evidenció, primero, que los procesos de elaboración y concertación de la Ley 1448 de 2011 y el Decreto Ley 4635 de 2011, se realizaron sin observancia del derecho fundamental a la consulta previa libre e informada; segundo, que los pocos avances que ha tenido el proceso de reparación colectiva para comunidades negras en el Chocó, se debe principalmente a la poca voluntad política.  spa
dc.description.abstractThe black communities in Colombia, mainly those settled in the Department of Chocó, suffer serious violations of their human rights, both individually and collectively, due to the internal armed conflict. These communities have been uprooted from their territories which are used by the different armed actors for illicit cultivation and illegal mining. The present investigation is characterized by being descriptive, qualitative and having a documentary design. It describes the progress made in the process of collective redress for victims of black communities in the department of Chocó, the background and motives that gave origin to said process. It was evidenced, first, that the processes of elaboration and agreement of Law 1448 of 2011 and Decree Law 4635 of 2011, were made without observing the fundamental right to free and informed prior consultation; secondly, that the few advances that have been made to the process of collective redress for black communities in Chocó is mainly due to the lack of political will.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Caldasspa
dc.rightsDerechos de autor 2018 Jurídicasspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3160spa
dc.subjectblack communitieseng
dc.subjectcollective redresseng
dc.subjectvictimseng
dc.subjectinternal armed conflicteng
dc.subjectviolation of human rightseng
dc.subjectcomunidades negrasspa
dc.subjectreparación colectivaspa
dc.subjectvíctimasspa
dc.subjectconflicto armado internospa
dc.subjectvulneración de derechos humanosspa
dc.titleCómo va la reparación colectiva para las comunidades negras en el departamento del Chocóspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeSección Artículosspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.doi10.17151/jurid.2018.15.2.7
dc.identifier.eissn2590-8928
dc.relation.citationendpage130
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage104
dc.relation.citationvolume15spa
dc.relation.ispartofjournalJurídicasspa
dc.relation.referencesAponte, J.M. y López, L.M. (2013). El Pluralismo Jurídico Indígena en Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: Retorno y Consulta Previa. Recuperado de http://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/4350738/8+el+pluralismo+jur%C3%ADdico+157-176.pdf/14f6a3e5-d474-44d3-b40d-0485fe3b8e8a.spa
dc.relation.referencesBustamante, G. (2011). Consulta previa decretos con fuerza de ley para las víctimas de los pueblos indígenas y afro colombianos. Recuperado de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0256/articulo04.html.spa
dc.relation.referencesComisión de Seguimiento y Monitoreo al cumplimiento de la Ley 1448 de 2011 (2013 - 2014). Primer informe al Congreso de la República sobre el cumplimiento de la Ley 1448 de 2011. Recuperado de http://www.contraloria.gov.co/documents/20181/462047/Primer+Informe+Comisión+de+Seguimiento+y+Monitoreo+al+cumplimiento+de+la+Ley+1448+de+2011/8f9c7781-d311-43ff-9f63-199b90aeb263?version=1.1.spa
dc.relation.referencesComisión de Seguimiento y Monitoreo de los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 de 2011. (2014). Segundo informe de seguimiento y monitoreo a la implementación de los Decretos ley de víctimas indígenas, negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y rom. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/1GE(1).pdf.spa
dc.relation.referencesComisión de Seguimiento y Monitoreo de los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 de 2011 (2016). Cuarto Informe al Congreso Seguimiento y Monitoreo a los Decretos Ley de Comunidades Étnicas Víctimas del Conflicto. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesComisión de Seguimiento y Monitoreo de los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 de 2011. (2017). Quinto Informe al Congreso de la República de Colombia Seguimiento y Monitoreo a los Decretos Leyes de Comunidades Étnicas Víctimas del Conflicto. Recuperado de http://www.contraloria.gov.co/documents/20181/462047/Quinto+Informe+al+Congreso+Decret+Víctimas+Étnicas+-+Final+18-08-2017.pdf/362636ae-59f24185bed02ee9394f4eb8?version=1.0.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (1991). Derechos Humanos en Colombia. Recuperado de http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/ddhh_en_colombia_3er_informe_de_la_CIDH.pdf.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Anexo 9 la situación de los grupos étnicos en Colombia. Recuperado de http://www1.umn.edu/humanrts/research/colombia/Anexo%209%20Situacion%20de%20los%20grupos%20etnicos%20en%20Colombia.pdf.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesConvenio 169 de 1989. Sobre pueblos indígenas y tribales de países independientes. Organización Internacional del Trabajo — (O.I.T)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Colombiana. (2004). Sentencia T- 025. Magistrado Ponente. Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Colombiana. (2008). Sentencia C - 030. Magistrado Ponente. Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Colombiana. (2008). Sentencia C - 461. Magistrado Ponente. Nilson Pinilla Pinilla.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Colombiana. (2009). Sentencia C - 175. Magistrado Ponente. Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2009). Auto 005. Magistrado Ponente. Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 4633 de 2011 (9 de diciembre), por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. Publicado en el Diario Oficial Nº 48278 de diciembre 9 de 2011.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 4634 de 2011 (9 de diciembre), por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y restitución de tierras a las víctimas pertenecientes al pueblo Rrom o Gitano. Publicado en el Diario Oficial Nº 48278 de diciembre 9 de 2011.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 4635 de 2011 (9 de diciembre), por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Publicado en el Diario Oficial Nº 48278 de diciembre 9 de 2011.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo - Regional Chocó. (2015). Derecho de petición con radicado 24-06-2015 11:08 am, del 24 de junio de 2015.spa
dc.relation.referencesFisas, V. (2016). Anuario de Procesos de paz. Escola de Pau de Barcelona. Recuperado de http://escolapau.uab.es/index.php? option=com_content&view=article&id=533%3Aanuarios-procesos&catid=46&Itemid=66&lang=es.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). 2015. Derecho de petición con radicado 00195 del 19 de mayo de 2015.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). 2015. Derecho de petición con radicado 00203 del 25 de mayo de 2015.spa
dc.relation.referencesLa crisis humanitaria que vive Chocó. (10 de julio de 2014). Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/choco-esta-en-crisis- humanitaria/395103-3.spa
dc.relation.referencesLey 1448 de 2011 (10 de junio), por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesLey 70 de 1993 (27 de agosto), por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política.spa
dc.relation.referencesMesa de Conversación. (2017). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá, Colombia: Oficina del Alto Comisionado para la Paz.spa
dc.relation.referencesMesa Nacional de Organizaciones Afrocolombianas. (2013). Crisis Humanitaria Afrocolombiana. Bogotá, Colombia: CÓDICE Ltda.spa
dc.relation.referencesPallavicini, V. y Chamizo, H. (2012). Manual de Formulación de Políticas Públicas. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Horacio_Garcia3/publication/265167567_Manual_de_formulacion_de_politicas_publicas/links/54035cc10cf23d9765a5ccf3/Manual-de-formulacionde-politicas-publicas.pdf.spa
dc.relation.referencesPersonería Municipal de Quibdó. (2015). Derecho de petición con radicado 24-06-2015 11:22 am, del 24 de junio del 2015.spa
dc.relation.referencesProcuraduría Regional Seccional Chocó. (2015). Derecho de petición radicado 24-06-2015 11:32 am, del 24 de junio de 2015.spa
dc.relation.referencesRodríguez, I. (2018). ¿Por qué ‘desmontaron’ la Unidad de Restitución de Tierras en Chocó?. Recuperado de https://verdadabierta.com/por-que-desmontaron-la-unidad-de-restitucion-de-tierras-en-choco/.spa
dc.relation.referencesToro, I.D. y Parra, R.D. (2010). Fundamento epistemológico de la investigación y la metodología de la investigación: cualitativa/ cuantitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.spa
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial de Gestión de restitución de tierras Despojadas - Territorial Chocó. (2015). Derecho de petición con radicado DTCQ2-201500702 del 15 de julio de 2015.spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas - Territorial Chocó. (2015). Derecho de petición con radicado 16/06/2015 9:56 am, del 16 de junio de 2015.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.title.translatedThe progress of redress for the black communities in the department of Chocóeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembrespa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3160/3005
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
-3160.pdf690.8Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos de autor 2018 Jurídicas
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos de autor 2018 Jurídicas