Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuzmán Peñuela, Lauraspa
dc.date.accessioned2019-07-01 00:00:00
dc.date.available2019-07-01 00:00:00
dc.date.issued2019-07-01
dc.identifier.issn0123-4471
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.17151/rasv.2019.21.2.10
dc.description.abstractLa vida de las líneas ofrece a la antropología un original cuerpo de conceptos inspirado en la lineología para abordar la vida social sin reducirla a la humanidad; así como una refrescante actitud frente a la disciplina. En este libro de 30 capítulos cortos agrupados en tres partes, Tim Ingold nos invita a buscar modos y palabras más adecuadas para hacer antropología en un mundo viviente. En él cada vida (animal, vegetal, humana, mineral o de las cosas), es un atado de líneas que se entrelazan unas con otras. El nudo es el principio de unión de los seres en el mundo y la manera como éste se constituye y crece, dando origen a una malla o meshwork como conjunto de vidas o líneas entrelazadasspa
dc.description.abstractLa vida de las líneas ofrece a la antropología un original cuerpo de conceptos inspirado en la lineología para abordar la vida social sin reducirla a la humanidad; así como una refrescante actitud frente a la disciplina. En este libro de 30 capítulos cortos agrupados en tres partes, Tim Ingold nos invita a buscar modos y palabras más adecuadas para hacer antropología en un mundo viviente. En él cada vida (animal, vegetal, humana, mineral o de las cosas), es un atado de líneas que se entrelazan unas con otras. El nudo es el principio de unión de los seres en el mundo y la manera como éste se constituye y crece, dando origen a una malla o meshwork como conjunto de vidas o líneas entrelazadaseng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Caldasspa
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista de Antropología y Sociología: Virajesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/2940spa
dc.subjectThe life of lineseng
dc.subjectTim Ingoldeng
dc.subjectReviewseng
dc.subjectlineologyeng
dc.subjectLa vida de las líneasspa
dc.subjectTim Ingoldspa
dc.subjectreseñaspa
dc.subjectlineologíaspa
dc.titleLa vida de las líneas, de Tim Ingoldspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeSección Reseñasspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.doi10.17151/rasv.2019.21.2.10
dc.identifier.eissn2462-9782
dc.relation.citationendpage210
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage207
dc.relation.citationvolume21spa
dc.relation.ispartofjournalRevista de Antropología y Sociología: Virajesspa
dc.relation.referencesIngold, T. (2018). La vida de las líneas (Ana Stevenson, trad.). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtadospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.title.translatedThe life of lines, by Tim Ingoldeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2019 : Julio - Diciembrespa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/2940/2718
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
RASV-2940.pdf208.9Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos de autor 2019 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos de autor 2019 Revista de Antropología y Sociología: Virajes