Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamírez Bacca, Renzospa
dc.date.accessioned2014-12-19 00:00:00
dc.date.available2014-12-19 00:00:00
dc.date.issued2014-12-19
dc.identifier.issn0123-4471
dc.identifier.urihttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/922
dc.description.abstractEl presente texto hace un balance de la producción académica y de ciertos proyectos estatales que se  orientaron en la creación de conocimiento histórico regional y local en Colombia entre 1963 y 2012. El autor  analiza algunos factores y parámetros de medición del Sistema Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación,  para considerar el potencial y las tendencias de los grupos de investigación en el área de las ciencias sociales  y las revistas de historia en el Sistema Nacional de Publicaciones (Publindex). El propósito es valorar, de  modo cuantitativo, el escenario nacional de los enfoques históricos regionales y locales, así como ofrecer una muestra sobre la producción en revistas universitarias colombianas. La intención es brindar también una  reflexión crítica sobre las limitaciones y alcances de la producción académica y los programas recientes; pero  de igual modo, sobre las perspectivas de trabajo y el potencial de los grupos e historiadores locales y  regionales.spa
dc.description.abstractThis text makes a balance of academic production and some State projects that were oriented in the creation  of local and regional historical knowledge in Colombia between 1963 and 2012. The author analyzes  some  factors and measurement parameters of the National Science, Technology and Innovation System in order to  consider the potential and the tendencies of research groups in the Social Sciences area and the History  journals in the National Publication Index (Publindex). The purpose is to value in a quantitative form, the national scenario of regional and local historical approaches as well as to offer a sample about the production in Colombian university journals. The purpose is to prospects and offer also a critical reflection  about the limitations and scope of academic production and the recent programs; but similarly, about the work prospects and the local and regional groups and historian’s potential.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Caldasspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/922spa
dc.subjectColombiaeng
dc.subjectStateeng
dc.subjectresearcheng
dc.subjecthistoriographyeng
dc.subjectregional and local historyeng
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectEstadospa
dc.subjectinvestigaciónspa
dc.subjecthistoriografíaspa
dc.subjecthistoria regional y localspa
dc.titleExperiencias, grupos y producción histórica regional y local en Colombia: Una regionalización y perspectivas de trabajo, 1963-2012.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeSección Estudios Sociales del Centro-Occidente de Colombiaspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.eissn2462-9782
dc.relation.citationendpage40
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage15
dc.relation.citationvolume16spa
dc.relation.ispartofjournalRevista de Antropología y Sociología: Virajesspa
dc.relation.referencesALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI. (1984). Concurso Historia de mi barrio. Cali. Cali: Archivo Secretaría de Desarrollo Comunitario.spa
dc.relation.referencesASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL. (1982). “Simposio de los Estudios Regionales en Colombia”. En: Los estudios regionales en Colombia. El caso de Antioquia. Memorias. Medellín: Fondo Rotatorio de Publicaciones.spa
dc.relation.referencesBANCO DE LA REPUBLICA. (1986). “La historia de los barrios premiada en Medellín”. En: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti4/bol8/histori.htm.spa
dc.relation.referencesBONILLA OTOYA, Liliana. (1990). “El Seminario de Mompox”. En: COLCULTURA (Ed.). Contra el caos de la desmemoriación. Bogotá: COLCULTURA, PNUD.spa
dc.relation.referencesCIMADAMORE, Alberto. (2010). “Social science capacity-building in Latin America”. En: World Social Science Report. Knowledge Divides. Paris: UNESCO.spa
dc.relation.referencesCOLCIENCIAS. (1993). Los retos de la diversidad bases para un plan del programa nacional de ciencias sociales y humanas. Bogotá: COLCIENCIAS.spa
dc.relation.references_____________. (2012). “GrupLAC”. En: http://scienti1.colciencias.gov.co:8080/gruplac/.spa
dc.relation.references_____________. (2012). “Publindex”. En: http://201.234.78.173:8084/publindex/.spa
dc.relation.referencesCOMBARIZA CRUZ, Rita. (1990). “Propuestas de historia local y regional en las zonas PNR”. En: COLCULTURA (Ed.). Contra el caos de la desmemoriación. Bogotá: COLCULTURA, PNUD.spa
dc.relation.referencesDUQUE ORTIZ, Deyanira. (2012). “Avances del Plan Estratégico. Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas (diapositivas)”. Oficina de Administración de Proyectos. Bogotá: COLCIENCIAS.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ QUINTERO, Octavio. (1990). “El concurso La Historia de mi Barrio en Medellín”. En: COLCULTURA (Ed.). Contra el caos de la desmemoriación. Bogotá: COLCULTURA, PNUD.spa
dc.relation.referencesMONTOYA, Consuelo. (1990). “Proyecto de recuperación de la memoria cultural en Antioquia”. En: COLCULTURA (Ed.). Contra el caos de la desmemoriación. Bogotá: COLCULTURA, PNUD.spa
dc.relation.referencesMOÑINO VIDALES, Alejandro. (2010). “Aprendiendo con el Bicentenario… la mirada desde el Ministerio de Educación”. En: http://www.eleducador.com/images/stories/documentos_descarga/Revistas_eleducador/5995_Aprendiendo_bicentenario.pdf.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (s.f.). “Historia Hoy, Programa de Desarrollo de Competencias en Ciencias Sociales”. En: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-200229.html.spa
dc.relation.references________________. (2006). “Los posgrados en Colombia son pocos, costosos y tienen problemas de calidad”. En: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-104962.html.spa
dc.relation.referencesOSPINA, Juan Manuel. (1990). “A manera de prólogo. La historia y la reconciliación se construyen desde las localidades”. En: COLCULTURA (Ed.). Contra el caos de la desmemoriación. Bogotá: COLCULTURA, PNUD.spa
dc.relation.referencesRAMÍREZ BACCA, Renzo. (2008). “Breve historia de la historiografía colombiana”. En: RAMÍREZ BACCA, Renzo y BETANCOURT MENDIETA, Alexander. (Comps.). Ensayos sobre historia y cultura en América Latina. Medellín: Universidad Nacional de Colombia,sede Medellín.spa
dc.relation.references_______________. (2011). “Tendencias de la historia regional en Colombia. Problemas y perspectivas recientes”. En: HiSTOReLo, Vol. 3, No. 5. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRESTREPO TORO, Hernando, RIVILLAS, Gloria Luna y AVENDAÑO VÁSQUEZ, Claudia. (1990). Programa de historias locales en regiones, PNR: proyecto de Urabá. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.spa
dc.relation.referencesREY, Edgar. (1990). “El desarrollo del proyecto”. En: COLCULTURA (Ed.). Contra el caos de la desmemoriación. Bogotá: COLCULTURA, PNUD.spa
dc.relation.referencesSANDOVAL, Ruderico y AYALA, Ligia. (1984). “Barrio El Piloto”. En: Concurso de mi barrio. Cali: Archivo, Secretaría de Desarrollo Comunitario, Alcaldía Municipal de Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesSANÉ, Pierre. (2006). “Pensar para la acción: una cuestión de lugar”. En: Foro internacional sobre el nexo entre políticas y ciencias sociales. Argentina-Uruguay: UNESCO.spa
dc.relation.referencesTRIANA, Gloria. (1990). “Las Jornadas Regionales de Cultura Popular: un espacio de comunicación y participación”. En: COLCULTURA (Ed.). Contra el caos de la desmemoriación. Bogotá: COLCULTURA, PNUD.spa
dc.relation.referencesWILLS, Eduardo. (1990). “Los consejos municipales de rehabilitación y los trabajos de historia local”. En: COLCULTURA (Ed.). Contra el caos de la desmemoriación. Bogotá: COLCULTURA, PNUD.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.title.translatedExperiences, groups and regional and local historical production in Colombia: Regionalization and work prospects. 1963-2012eng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2014 : Julio - Diciembrespa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/922/845
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
RASV-922.pdf813.8Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/