Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Ramírez, Maritzaspa
dc.date.accessioned2020-01-01 00:00:00
dc.date.accessioned2020-12-09T16:53:07Z
dc.date.available2020-01-01 00:00:00
dc.date.available2020-12-09T16:53:07Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier.issn1794-7111
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.21.14
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13823
dc.description.abstractEsta investigación indaga por el aporte de la infografía digital periodística a la prensa escolar. Se realizó a través de revisión bibliográfica y entrevistas semiestructuradas con infógrafos de tres medios periodísticos, docentes y estudiantes de grados 8º y 9º de bachillerato en tres colegios en Medellín, Colombia. El estudio reflejó que la infografía periodística es propicia para ser usada en la prensa escolar porque tiene características que promueven el aprendizaje, especialmente para las nuevas generaciones; además, se encontró que los equipos de infografía reconocen avances y retos en producción, gestión y publicación de contenidos, y que en los colegios existe la necesidad de actualizar la prensa escolar a través de las TIC, para lograr mayor impacto educativo. En este sentido, la infografía periodística es un recurso adecuado como herramienta digital, que facilita la apropiación social del conocimiento, gracias a las plataformas virtuales que pueden ser aprovechadas por la escuela.spa
dc.description.abstractThis research inquiries into the contribution of digital newspaper infographics to the school press. It was carried out through bibliographic review and semi-structured interviews with infographic designers of three journalistic media, and teachers and of 8th and 9th grade students in three high schools in Medellín, Colombia. The study showed that journalistic infographic is favorable to be used in the school press because of its characteristics that promote learning especially for the new generations. In addition, it was found that infographic teams recognize advances and challenges in content production, management and publication and that there is a need to update the school press through ICTs to achieve greater educational impact. In this sense, journalistic infographics are a suitable resource as a digital tool that facilitates the social appropriation of knowledge thanks to the virtual platforms that can be used by the school.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisheruniversidad de Caldasspa
dc.rightsDerechos de autor Maritza Ruiz Ramírezspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2346spa
dc.subjectcommunication technologieseng
dc.subjectdigital journalismeng
dc.subjectinformationeng
dc.subjectinteractivityeng
dc.subjectjournalist infographicseng
dc.subjectschool presseng
dc.subjectinfografía periodísticaspa
dc.subjectinteractividadspa
dc.subjectperiodismo digitalspa
dc.subjectprensa escolarspa
dc.subjectTICspa
dc.titleLa infografía digital periodística y su aporte a la prensa escolar.spa
dc.typeSección Artículosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.doi10.17151/kepes.2020.17.21.14
dc.identifier.eissn2462-8115
dc.relation.citationendpage435
dc.relation.citationissue21spa
dc.relation.citationstartpage395
dc.relation.citationvolume17spa
dc.relation.ispartofjournalKepesspa
dc.relation.referencesAbreu, C. (2002). Periodismo Iconográfico (y XI): ¿Es la infografía un género periodístico? Revista Latina de Comunicación Social, (52). Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/2002abreujunio5101.htmspa
dc.relation.referencesAguirre, C., Menjívar, E. y Morales, H. (2015). Elaboración de infografías: hacia el desarrollo de competencias del siglo XXI. Diá-Logos, 15 (9), 23-37. http://dx.doi.org/10.5377/dialogos.v0i15.2207spa
dc.relation.referencesAigneren, M. (2002): La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. Revista La sociología en sus escenarios, Centro de Estudios de Opinión, Universidad de Antioquia (6), 1-32. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/1611/1264spa
dc.relation.referencesBárcenas, M. (2012). La infografía periodística o la visualización de la información. Derecho a comunicar, (6), 22-42. Recuperado de http://ccdoc.iteso.mx/cat.aspx?cmn=browse&id=6479spa
dc.relation.referencesCairo, A. (2008). Infografía 2.0: visualización interactiva de información en prensa. Madrid: Alamut.spa
dc.relation.referencesCairo, A. (2011). El arte funcional: infografía y visualización de la información. Madrid: Alamut.spa
dc.relation.referencesCastrillo, G. (2009). El rol de la prensa en la educación. En E. Said Hung (Ed.), La educación como escenario de oportunidades para el desarrollo de Barranquilla (pp. 60-69). Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=532850spa
dc.relation.referencesCeballos, J.C. (2015). Medios de comunicación escolar, educación y ciudadanía (Tesis doctoral). Universidad Nacional de la Plata, Argentina. doi: https://dx.doi.org/10.35537/10915/47712spa
dc.relation.referencesChurches, A. (2008). Taxonomía de Bloom para la era digital. Eduteka - Eduteka.icesi.edu.co. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigitalspa
dc.relation.referencesColle, R. (2004, julio-diciembre). Infografía: Tipologías. Revista Latina de Comunicación Social, 7 (58), 1-19. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/26527147_Infografia_tipologiasspa
dc.relation.referencesDíaz, J. (2006). La interactividad y el periodismo on-line: una aproximación teórica al estado de la cuestión. Diálogos Possíveis, 5 (2). Recuperado de http://fba.unlp.edu.ar/lenguajemm/?wpfb_dl=61spa
dc.relation.referencesFondevila, J.F. (2014). El uso de hipertexto, multimedia e interactividad en periodismo digital: propuesta metodológica de ranking de calidad. Zer, 19 (36), 55-76. Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/13488spa
dc.relation.referencesGarcía, D. (2014). Los infográficos periodísticos como género informativo. Historia y Comunicación Social, (19, Núm. Especial Febrero), 93-106. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45013spa
dc.relation.referencesGonzález, E. (2016). La necesidad de educar en comunicación digital en la sociedad global. Linhas. Florianópolis, 17 (33), 8-28. https://doi.org/10.5965/19847238173320163008spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesÍñiguez, L. (2008) Métodos cualitativos de investigación en Ciencias sociales [extractos] en Psicología Social. Recuperado de http://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/metodos_cualitativos2.pdfspa
dc.relation.referencesLeturia, E. (1998). ¿Qué es infografía? Revista Latina de Comunicación Social, 4. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/z8/r4el.htmspa
dc.relation.referencesMarín, B. (2009). La infografía digital, una nueva forma de comunicación (TDX - Tesis Doctorals en Xarxa). Universidad Autònoma de Barcelona. Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/48653spa
dc.relation.referencesMinervini, M. (2005). La infografía como recurso didáctico. Revista Latina de Comunicación Social, 8(59), 1-11. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/819/81985906.pdfspa
dc.relation.referencesReinhardt, N. (2008). Infografía Didáctica: Producción interdisciplinaria de infografías para la diversidad cultural. Cuaderno 31. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (31), 119-191. Recuperado de http://www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.completas/10Reinhardt.pdfspa
dc.relation.referencesRincón, O. (2016). La infografía educativa como herramienta didáctica. Una posibilidad de mediación del proceso formativo en el área de educación física de los estudiantes del grado décimo y undécimo de la Institución Educativa Federico Ángel del municipio de Caldas–Antioquia (tesis de maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2780spa
dc.relation.referencesRost, A. (2006). La interactividad en el periódico digital (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4189/ar1de1.pdfspa
dc.relation.referencesSalaverría, R. y Cores, R. (2005). Géneros periodísticos en los cibermedios hispanos. En Salaverría, R. (coord.) Cibermedios. El impacto de internet en los medios de comunicación en España (pp. 145-185).spa
dc.relation.referencesStrauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería.spa
dc.relation.referencesTrespalacios, D. (2015). Análisis de uso de infografías y plataformas de visualización de datos en la comunicación política colombiana entre 2010 y 2014 (tesis de maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2641spa
dc.relation.referencesValero, J.L. (1999). La infografía en la prensa diaria española (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de https://joseluisvalero.files.wordpress.com/2013/01/tesis-de-josc3ba-luis-valero.pdfspa
dc.relation.referencesValero, J.L. (2010). La infografía periodística y documental impresa. Recuperado de http://incom.uab.cat/portalcom/wp-content/uploads/2020/01/58_esp.pdfspa
dc.relation.referencesValero, J.L. (2011). Algunas consideraciones sobre la infografía digital. Portal de la Comunicación Incom: UAB. Recuperado de http://www.portalcomunicacion.com/uploads/pdf/58_esp.pdfspa
dc.relation.referencesVargas, P., Greiff, A. y Rojas, O. (2014). ¿Infografía… visualización… diseño de información? En busca de los indicios de su configuración y delimitación como campo disciplinar. Kepes, 11 (10), 105-141. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/kepes/downloads/Revista10_7.pdfspa
dc.relation.referencesWilson, C., Grizzle, A., Tuazon, R., Akyempong, K., and Cheung, C. (2011). Alfabetización Mediática e informacional. Currículum para profesores. UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216099S.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.title.translatedThe journalistic digital infographic and its contribution to the school press.eng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationeditionNúm. 21 , Año 2020 : Enero - Juniospa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2346/2248
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
kepes-2346.pdf2.119Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos de autor  Maritza Ruiz Ramírez
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos de autor Maritza Ruiz Ramírez