Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMunévar, Fabio Ignaciospa
dc.date.accessioned2014-12-19 00:00:00
dc.date.available2014-12-19 00:00:00
dc.date.issued2014-12-19
dc.identifier.issn1794-7111
dc.identifier.urihttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/518
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo consiste en mostrar la aplicación de los videotutoriales en ambientes virtuales para la enseñanza del curso denominado Diseño de Materiales Educativos Digitales. El trabajo, desarrollado en tres partes, presenta resultados derivados de proyectos relacionados con tres temáticas que son: 1) contexto de los ambientes virtuales con videotutoriales, 2) caracterización de herramientas digitales para la creación de videotutoriales, 3) muestra visual de un ambiente virtual de aprendizaje con videotutoriales. Se concluye que los videotutoriales son recursos digitales que apoyan procesos de enseñanza en ambientes virtuales de aprendizaje relacionados con el diseño de materiales educativos digitales.spa
dc.description.abstractAbstract The purpose of this work is to show the application of video tutorials in virtual environments for teaching the course Design of Digital Educational Materials. The work is divided into three parts and presents results of projects related to three topics which are: 1) context of virtual environments with video tutorials; 2) characterization of digital tools for the creation of video tutorials; 3) visual display of a learning virtual environment with video tutorials. It is concluded that video tutorials are digital resources that support learning processes in virtual learning environments related to the design of digital educational materials.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisheruniversidad de Caldasspa
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista Kepesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/518spa
dc.subjectvirtual environmentseng
dc.subjectdesign of digital educational materialseng
dc.subjectcommunication processeseng
dc.subjectvideo tutorialseng
dc.subjectambientes virtualesspa
dc.subjectdiseño de materiales educativos digitalesspa
dc.subjectprocesos comunicativosspa
dc.subjectprocesos comunicativos, video tutorialesspa
dc.titleAplicación de videotutoriales en ambientes virtuales para la enseñanza del curso: Diseño de Materiales Educativos Digitalesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeSección Artículosspa
dc.typeJournal Articleeng
dc.identifier.eissn2462-8115
dc.relation.citationendpage31
dc.relation.citationissue10spa
dc.relation.citationstartpage9
dc.relation.citationvolume11spa
dc.relation.ispartofjournalKepesspa
dc.relation.referencesAiello, M., & Willem, M. (2004). El blended learning como práctica transformadora. Revista Pixel Bit. Recuperado de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/ articulos/n23/n23art/art2302.htmspa
dc.relation.referencesÁlvarez, G. (2009). Etnografía virtual: exploración de una opción metodológica para la investigación en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Q Comunicación Tecnología, 3(6), 1-30.spa
dc.relation.referencesArias, M. A., Sandia, B. E. & Mora, E. J. (2012). La didáctica y las herramientas tecnológicas web en la educación interactiva a distancia. Educere, 16(53) 21-36. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35623538004spa
dc.relation.referencesBolívar, A. (2002). Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica de Investigación Educativa, 4(1).spa
dc.relation.referencesHine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de ttp://campus.usal.es/~teoriaeducacion/recensiones/n7_rec_csm2.htmspa
dc.relation.referencesJacobson, I., Booch, G., & Rumbaugh, J. (2000). El Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Addison-Wesley.spa
dc.relation.referencesLarman, C. (2003). UML y patrones. Una introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al proceso unificado. Segunda Edición. Pearson - Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesLondoño, F.L., & Valencia, M.H. (2005). Diseño Digital: metodología para la creación de proyectos interactivos. Revista Kepes, 139-156.spa
dc.relation.referencesMunévar, F.I. (2010). Creación de un micromundo interactivo en una institución educativa rural. Proyecto de Grado. Maestría en Educación, Énfasis en Multimedia Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.spa
dc.relation.references________ (2014). La cibercomunicación en ciberambientes educativos: sus procesos intercreativos con la utilización de cibermedios y contenidos digitales.spa
dc.relation.referencesDoctorado en Educación. Área Pensamiento Educativo y Comunicación. Universidad Tecnológica de Pereira.spa
dc.relation.references________. (2010-2012). Creación y evaluación de mediadores didácticos. Investigación durante período de prueba docente. Universidad del Magdalena.spa
dc.relation.references________. (2013). Aplicación de videotutoriales en ambientes virtuales para la enseñanza del curso diseño de materiales educativos digitales. X Foro Académico de Diseño, XII Festival Internacional de la Imagen. Abr.15 al 19.spa
dc.relation.references________. (2013). Construcción de mapas digitales para aprender en plataformas virtuales. II Congreso Internacional de Educación Rudecolombia 15 años - Vendimia V. 24, 25 y 26 de agosto.spa
dc.relation.referencesQuintero, J., Munévar, R.A., Munévar, F.I. et al. (2009). La relación pedagógica en los ambientes virtuales de aprendizajes urbanos y rurales. Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesPan, P., & Davenport, G. (2000). I-Views: a community-oriented system for sharing streaming video on the Internet. The 9th WWW Conference Proceeding Paper.spa
dc.relation.referencesPressman, R.S. (2010). Ingeniería del software: un enfoque práctico. 7ª Ed. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesSaavedra, E., & Castro, A. (2007). La investigación cualitativa, una discusión presente. Liberabit. Revista de Psicología.spa
dc.relation.referencesSánchez, J. (2001). Aprendizaje visible, tecnología invisible. Santiago de Chile:Dolmen Ediciones S. A.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Magdalena. (2010-2011). Seminario-Taller Creación de videotutoriales. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Informática. (Los docentes que participaron en la organización son Fabio Ignacio Munévar Quintero y Lucía Bustamante Meza). Recuperado de http://www.seminariotallervideotutorial. blogspot.com/spa
dc.relation.referencesVan Manen, M. (1994). Pedagogy, virtue, and narrative identity in teaching. Curriculum Inquiry, 24(2), 135-170.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.title.translatedApplication of video tutorials invirtual environments for teaching the course: Design of Digital Educational Materialeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.citationeditionNúm. 10 , Año 2014 : Enero - Diciembrespa
dc.relation.bitstreamhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/518/443
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
kepes-518.pdf789.4Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos de autor 2015 Revista Kepes
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos de autor 2015 Revista Kepes